El desgarrador hecho ocurrió en la parroquia Eloy Alfaro. La Fundación Latacunga Animalista y las autoridades locales investigan el caso que podría derivar en sanciones legales.
Los perros que fueron hallados en el sitio estaban enjaulados, encadenados, no tenían acceso a adecuado a agua o alimento, y, en algunos casos, presentaban heridas y cuadros de desnutrición.
Según el Libro Rojo, estos mamíferos inofensivos se encuentran en peligro de extinción. Su captura, traslado, tenencia y comercialización puede castigarse con sentencias de prisión.
Una cámara de seguridad registró el momento en el que un policía habría rociado una sustancia sobre los ojos de un perro, que inmediatamente corre despavorido y aparentemente adolorido.
Por medio de una histórica sentencia, hace aproximadamente dos años, Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer a los animales como titulares de derechos.
Este 25 de junio ahora resalta en el calendario ambiental como el Día Internacional Contra el Tráfico de Fauna Silvestre, con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre este problema.
La polémica surge a raíz de una investigación llevada a cabo por el programa de noticias italiano "Striscia la Notizia", que expuso presuntos casos de abuso animal en centros de yoga.