Nacional

Daniel Noboa cambia a ministro de Producción Carlos Zaldumbide por Luis Alberto Jaramillo

Zaldumbide fue uno de los ministros que el pasado viernes explicó la postura del Gobierno ecuatoriano frente a los aranceles de Donald Trump, en una rueda de prensa junto a líderes de gremios empresariales.

viernes, 11 abril 2025 - 20:05
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destituyó este viernes a su ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Carlos Zaldumbide, quien llevaba menos de dos meses en el cargo y en medio de la situación sobrevenida por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en el caso de Ecuador impuso el nivel mínimo de aranceles del 10 %.

Lea también | Estados Unidos restablece la ayuda alimentaria a Ecuador y otros países como Siria y Somalia

A través de un decreto, Noboa dio por finalizadas las funciones de Zaldumbide sin incluir razón o explicación alguna, y encargó temporalmente esa cartera al ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, quien previamente ya había sido ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Este cambio dentro del Gobierno se da en el primer día que Noboa retomó sus funciones como jefe de Estado después de haber culminado la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde el mandatario se juega su reelección frente a la candidata correísta, Luisa González.

Zaldumbide fue uno de los ministros que el pasado viernes explicó la postura del Gobierno ecuatoriano frente a los aranceles de Trump, en una rueda de prensa junto a líderes de gremios empresariales y exportadores que buscan mitigar el efecto de estas guerra comercial lanzada por el gobernante estadounidense.

$!Tres días antes de ser destituido, Zaldumbide recibió un reconocimiento por su labor por parte de la Embajada de EE.UU.

“Un honor servir a mi país, recorriendo cada rincón del Ecuador, con el firme propósito de impulsar el talento local, abrir nuevas oportunidades y fortalecer el aparato productivo”, declaró Zaldumbide a través de su cuenta de X tras ser destituido.

Cambio durante la escalada arancelaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó el miércoles pasado su arremetida comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%.

No obstante, un día después, el mandatario republicano dispuso una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su Administración y, que en cambio, buscaron una solución negociada.

Lea también | Donald Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.

Trump explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países, incluido Ecuador, han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".

Crisis en una época de crecimiento

Ecuador alcanzó un nuevo récord en sus exportaciones no petroleras durante los dos primeros meses de 2025, con unas ventas por 4.632 millones de dólares, lo que representa un incremento del 27,2 % (990 millones de dólares) respecto al mismo período del año anterior, según informó este jueves el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Este repunte también se reflejó en la balanza comercial no petrolera, que tuvo un superávit de 1.043 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 160,1 %, equivalente a 642 millones adicionales.

Entre los principales productos de exportación destacan el camarón (langostino), con una facturación de 1.230 millones de dólares y un incremento de 22,2%; el cacao, con 880 millones de dólares y un aumento de 205,1%; y el banano, con 664 millones de dólares y un crecimiento del 2,8%.

Más leídas
 
Lo más reciente