Elecciones Ecuador 2025

Pachakutik revela las medidas contempladas en su acuerdo programático con Luisa González

El movimiento Pachakutik explicó los veinticinco puntos comprendidos en el acuerdo programático que selló con la candidata del correísmo Luisa González para respaldarla en la segunda vuelta electoral.

lunes, 7 abril 2025 - 18:15
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, firmó el pasado 30 de marzo un pacto con dirigentes del movimiento indígena Pachakutik para recibir su respaldo en el marco de la segunda vuelta de los comicios, en la que se enfrentará al mandatario Daniel Noboa.

Lea también | CNE anunciará resultados de la segunda vuelta electoral 2025 a partir de las 18H00; también evalúan cambios de recintos

La suscripción del acuerdo se llevó a cabo en una ceremonia en Tixán, en la provincia de Chimborazo, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), presidida por Leonidas Iza, quien quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, llevándose aproximadamente el 5% de los votos.

El pacto se selló después de que la abanderada del correísmo asintió implementar en su plan de gobernanza lo resuelto en un acuerdo programático creado por el movimiento indígena, que impulsa acciones en pro de la defensa ambiental, educación intercultural, alivio para el campo, y en rechazo de la privatización de recursos y la creación de una nueva Constituyente, entre otras temáticas.

Este lunes, Pachakutik publicó un comunicado en el que expone con detalle el paquete de medidas propuesto en el acuerdo y reitera que se resolvió otorgar respaldo a González porque habérselo dado a Noboa habría significado "legitimar la corrupción y el neoliberalismo".

Principales puntos

  • Defensa ambiental radical: Moratoria inmediata a la minería ilegal y auditoría a todas las concesiones. Protección absoluta de Yasuní, Chocó Andino y zonas de recarga hídrica.
  • Educación intercultural real: Fortaleceremos el sistema de educación bilingüe con presupuesto garantizado y participación comunitaria en la gestión educativa.
  • Alivio para el campo: Condonación de deudas hasta $10,000 para pequeños agricultores y pescadores artesanales en situación de pobreza
  • Política fiscal justa: Restablecimiento del IVA al 12%, pero con compensaciones efectivas para los sectores más vulnerables.
  • Derogatoria de decretos anti-pueblo: Eliminación inmediata de todas las normas de Noboa que violan derechos laborales y ambientales.
  • No a Constituyente tramposa: Rechazo a cualquier intento de reforma constitucional que reduzca derechos conquistados.
  • No a privatizaciones: Defensa irrestricta de empresas estratégicas como CNT, EP PETROECUADOR e hidroeléctricas.
  • Transparencia energética: Auditoría pública a todos los contratos del sector eléctrico.
  • Lea también | Luisa González es denunciada ante el TCE por violencia política de género

    Puede revisar las dieciocho medidas restantes dando clic en este enlace. Estas abordan otras áreas como el desempleo juvenil, el pago de deudas sociales y la protección laboral.

    A las puertas de las votaciones

    Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente Daniel Noboa es reelegido para un mandato completo, o si prefiere que el correísmo retome las riendas del país y convierta a Luisa González en la primera mujer en ser electa presidenta de Ecuador.

    Más leídas
     
    Lo más reciente