Luisa González no fue la primera opcionada para la candidatura presidencial de la Revolución Ciudadana, para los comicios de 2025. Su nombre no era el único que se barajaba como la carta presidenciable de esa organización política.
Gustavo Jalkh, Augusto Verduga, Paola Pabón, Pierina Correa estaban entre los precandidatos del correísmo. Eso se desprende del contenido de los celulares del exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Sócrates Augusto Verduga .
REVISE TAMBIÉN: Caso Ligados: salen a la luz transcripciones de audio del celular de Augusto Verduga
Los dispositivos fueron incautados a Verduga el 24 de enero de 2025, durante un allanamiento en el curso de la investigación por el supuesto delito de asociación ilícita , que se sigue contra varios exintegrantes del CPCCS.
La transcripción de los audios, que consta entre las páginas 195 a 205, refleja la grabación de una reunión política de Revolución Ciudadana. En ella, se analizaban escenarios frente a las distintas candidaturas de cara a los comicios de 2025. Se mencionaban resultados de encuestas para tomar la decisión final.
Una voz masculina reveló que habían medido en encuestas a los precandidatos. Una voz femenina, presumiblemente compatible con la de la actual prefecta Paola Pabón , argumentaba que las cifras obtenidas por Luisa González eran “un techo” más que “un piso” . Esto, en referencia al hecho de que ella venía haciendo campaña prácticamente desde el proceso electoral 2023.
“Luisa viene con año y medio y un poquito más , dos años casi de campaña de presencia permanente, entonces, yo les sigo insistiendo compañeros, a mí esa es la preocupación que me salta , la valoración de estos números (más allá de que mi precandidatura esté en juego)”.
La expositora insiste en su preocupación por las cifras, en su posición de que la candidatura debía estar en manos de un cuadro de la sierra. “Yo les digo con honestidad, el voto duro está en la costa, es mucho más fácil capitalizar ese voto duro ... yo siento que nuestra debilidad sigue siendo ese voto de la sierra y creo que ese voto es el que tenemos que conquistar”. En su alocución, insiste en buscar un binomio que permita “hacer un buen guiño de ojos a la sierra”.
Pero las cartas al parecer ya estaban echadas en la mesa chica de la Revolución Ciudadana. Luego de la intervención de la prefecta Pabón, el expresidente Rafael Correa intervenía, según la pericia y la grabación incorporadas en el expediente fiscal.
Hablaba de la necesidad de buscar un contraste, “un complemento más que contraste”. Y definía que había que buscar ese complemento para “Luisa”, que se ve “como la madre protectora de mediana edad, que aparenta menos, tiene 46, ya es mayorcita".
REVISE TAMBIÉN: Caso Ligados: ¿Por qué se investiga a los vocales del Consejo de Participación alineados con el correísmo?
Ante ese comentario, Paola Pabón refiere que ella tiene la misma edad, 46. “Usted sí aparenta los 46”, refiere el expresidente, según el texto de la pericia. A renglón seguido, Correa alertaba que todavía tenían un margen de maniobra para escoger al vicepresidente. Y barajaba los nombres: Corcho Cordero (Fernando Cordero fue presidente de la Asamblea Constituyente en Montecristi, tras la salida de Alberto Acosta); el empresario quiteño Ricardo Dueñas (“es un empresario de mediana edad de Quito”), y el ambientalista Inti Gronnenberg.
A continuación, Verduga agradecía por haber sido incluido en la lista chica. Y ofrecía el contingente del apoyo de su militancia, a favor de Revolución Ciudadana.
Sus ambiciones políticas eran ilimitadas. El entonces integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga, se veía como el presidenciable para los comicios de 2025 por la Revolución Ciudadana.
Sus aspiraciones, la construcción de su línea discursiva y su imagen pública, y varios de sus movimientos quedaron registrados en el contenido de su teléfono celular. La pericia técnica forma parte del expediente fiscal, en el marco de la investigación por el presunto delito de asociación ilícita en el caso Ligados.
REVISE TAMBIÉN: Daniel Noboa alerta vínculos entre Verónica Abad y el correísmo tras la filtración de chats: 'había un plan'
En sus conversaciones busca que sus entrevistas sean revisadas y validadas. Uno de los interlocutores cercanos y de confianza le aconsejaba no mencionar que en el pasado sufría un cuadro de ansiedad y que utilizó una medicación específica. Al contrario, le decía, esa confesión lejos de presentarlo como un personaje humanizado podía generarle críticas.
En sus conversaciones, deja traslucir que ha contratado a un profesional en comunicación para construir imagen. Y confiesa que está desesperada por ser entrevistada por Ina. Todo indica que se trataría de la influencer Inna Afinogenova, periodista y presentadora rusa que fue estrella en la cadena Russia TV. En 2022, en rechazo a la invasión contra Ucrania, ella marcó distancia y abrió su propio canal de entrevistas a figuras políticas de la región.
Por su parte, Augusto Verduga publicó un video en sus redes sociales en el que cuestiona el papel de la Fiscalía a puertas del balotaje.
“A solo tres días de la segunda vuelta en Ecuador, la Fiscalía General del Estado, en complicidad con el Gobierno de Noboa, ahora dice que ha encontrado audios en mis dispositivos, se refieren a un disco duro que dicen que me han retenido en mi oficina. Nunca he tenido ningún disco duro”, aseguró Verduga.
Agregó que “el Gobierno de Daniel Noboa sabe que va a perder las elecciones y la Fiscalía acolita de Noboa está militando la causa Ligados”.
REVISE TAMBIÉN: 'Caso Ligados': Los chats de Augusto Verduga y el cruce de acusaciones con Guillermo Lasso
Por su parte, el Ministerio Público, que ya formuló cargos contra los tres exconsejeros y la actual consejera del Cpccs, ha sustentado la acusación con varios elementos de convicción, aparte de la extracción de los chats, como el informe de informática forense, versiones de los denunciantes, el parte policial del allanamiento, la inspección ocular técnica, el informe de reconocimiento de objetos e indicios y documentación.
La institución estima que los exconsejeros “habrían utilizado su cargo para proyectar un control del Estado a través de otros presuntos delitos, como tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y usurpación de funciones públicas”.
“Entre estos actos se incluiría la designación de autoridades afines a un partido político, como el Superintendente de Bancos”, apunta la Fiscalía.
Por su parte, el Ministerio Público, que ya formuló cargos contra los tres exconsejeros y la actual consejera del Cpccs, ha sustentado la acusación con varios elementos de convicción, aparte de la extracción de los chats, como el informe de informática forense, versiones de los denunciantes, el parte policial del allanamiento, la inspección ocular técnica, el informe de reconocimiento de objetos e indicios y documentación.
La institución estima que los exconsejeros “habrían utilizado su cargo para proyectar un control del Estado a través de otros presuntos delitos, como tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y usurpación de funciones públicas”.
“Entre estos actos se incluiría la designación de autoridades afines a un partido político, como el Superintendente de Bancos”, apunta la Fiscalía.