Economía

La calidad del camarón ecuatoriano conquista el mercado premium

La calidad, sabor, sostenibilidad y trazabilidad del camarón ecuatoriano le dan los atributos que se requiere para apuntar hacia un mercado premium. Así avanza su consolidación.

sábado, 1 marzo 2025 - 14:17
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El camarón ecuatoriano sigue buscando nuevos nichos en los que diversificar su oferta. La calidad, sabor, sostenibilidad y trazabilidad le dan los atributos que se requiere para apuntar hacia un mercado premium, un segmento con alto poder adquisitivo, dispuesto a pagar más por exclusividad, diferenciación y valor agregado.

Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá y Emiratos Árabes Unidos (EAU) son algunos destinos donde se está posicionando el producto acuícola.

En el 2024, EAU exportó más de 19 millones de libras, lo que significó 43 millones de dólares. María Fernanda Vilches, gerente de ferias internacionales de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), afirma que las exportaciones de camarón a los EAU crecieron un 30% el último año, impulsadas por el turismo, la industria de hotelera y de restauración.

Lea también: Potencial gastronómico y nutricional del camarón ecuatoriano se destaca en guía culinaria

Este nicho ofrece un gran potencial para la categoría premium, pues es una población que consume en promedio 33 kilos de pescado y mariscos por año, casi el doble de la media mundial de 18 kilos.

Con la mira en estos consumidores, en febrero pasado, a través de la marca Ecuador First Class Shrimp de la CNA, el país participó por primera vez con un pabellón exclusivo de camarón en una de las ferias más grandes de alimentos del mundo, la Gulfood de Dubái.

En esta exhibición, los empresarios ecuatorianos conectaron con potenciales compradores y destacaron su oferta frente a grandes productores como India, Pakistán y Vietnam.

“Dubái y los Emiratos Árabes Unidos son un punto logístico que facilita el comercio con los países vecinos. Hay un potencial de crecimiento gracias al turismo y todo el lujo que caracteriza su estilo de vida; esto permite a Ecuador colocar mayor volumen en este mercado y que los consumidores prefieran la calidad de nuestro camarón”, manifiesta Vilches.

Con ello coincide el exministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, quien asegura que, si bien los mercados del Medio Oriente son emergentes, estos pueden ser interesantes para alcanzar posicionamiento, sobre todo porque tiene un público que está adquiriendo ciertas características del consumo occidental y porque sus canales especializados responden al flujo de turismo.

“Sin duda alguna son mercados que hay que atender en sus diferentes canales, ya sea para procesamiento o temas de valor agregado, tanto para la región como para el canal de hotelería y restauración”, resalta.

Para seguir ganado espacio, los especialistas creen que es necesario innovar en valor agregado y desarrollar alimentos listos para cocinar y consumir o en formatos adaptados a las necesidades del consumidor final.

Desde el Instituto de Promoción del Ecuador PROECUADOR, su directora ejecutiva Carolina Maldonado, cuenta que las industrias trabajan desde hace algunos años con una oferta de camarón pelado, desvenado, cocido, marinado, así como con porciones individuales y empaques ecológicos que cumplen con regulaciones ambientales internacionales.

$!El camarón ecuatoriano participó por primera vez con un pabellón exclusivo en una de las ferias más grandes de alimentos del mundo, la Gulfood de Dubái. El destino es considerado de lujo.

Mayor promoción

Tanto a nivel público como privado, se está promoviendo al camarón ecuatoriano en los sectores de retail, food service y gourmet. PROECUADOR, por ejemplo, ha fortalecido su presencia en estos segmentos con la promoción directa con importadores, distribuidores, supermercados, restaurantes de alta gama, eventos internacionales, estrategias de marketing digital en plataformas B2B y redes comerciales globales.

“Ecuador seguirá apostando por la excelencia y la innovación en su industria camaronera, consolidando su presencia en los mercados más exigentes y manteniéndose como líder global en exportación de camarón de calidad premium”, señala.

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón también son destinos que agrupan a nichos de lujo en el que productos con certificaciones de sostenibilidad o de calidad como nuestro camarón son apetecidos.

Lea también: La artemia es la base nutricional de las larvas de camarón

La especialista de promoción de exportaciones de PROECUADOR, María Lourdes Miranda, resalta que es necesario ampliar la presencia del producto en ferias y eventos internacionales, y seguir suscribiendo acuerdos comerciales con nuevos países y regiones interesados en productos premium, pues la industria nacional tiene la capacidad productiva y la tecnología disponible para atender este mercado.

Más leídas
 
Lo más reciente