Nacional

Daniel Noboa habla sobre futuro apoyo de Estados Unidos y la decisión de Luisa González de desconocer su triunfo electoral

La Administración de Donald Trump “estaba esperando a ver qué pasaba en las elecciones”, afirmó el presidente Daniel Noboa, quien señaló que ahora Ecuador y EE.UU. podrán intensificar su lucha contra el crimen organizado.

martes, 15 abril 2025 - 23:03
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Dos días después de ser proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales celebradas este año en Ecuador, en las que se midió contra la candidata del correísmo, Luisa González, el mandatario Daniel Noboa le concedió una entrevista al medio internacional CNN, en la que abordó un abanico de temas referentes a su futura gestión y triunfo electoral.

Lea también | Daniel Noboa en Carondelet: 'Ecuador, ya se respira un aire de libertad, de justicia y de tranquilidad'

Refiriéndose brevemente a la decisión por parte de González de no reconocer su triunfo en la segunda vuelta de los comicios, Noboa consideró que ella “se quedó sola”, pues, apuntó, su acusación sobre un presunto fraude en la votación solo recibió apoyo de parte del excandidato del correísmo, Andrés Arauz, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Noboa destacó que su victoria ya ha sido reconocida por varias figuras de la agrupación política Revolución Ciudadana, que González preside, como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez; el alcalde de Quito, Pabel Muñoz; y las prefectas de Guayas y Pichincha, Marcela Aguiñaga y Paola Pabón, respectivamente.

Con más del 99% de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral indica que Noboa consiguió el 55,6% de los votos, en un proceso electoral que, de acuerdo a las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, no presentó irregularidades.

$!El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, levanta el pulgar mientras habla con sus partidarios junto a su esposa Lavinia Valbonesi.

“No teníamos proyectada esa diferencia, pero la campaña y la estrategia buscaba captar mucho voto indeciso al final y, bueno, hizo efecto”, afirmó el mandatario en la entrevista exclusiva, que fue conducida por Fernando del Rincón.

En marcha “paquetes de ayuda reales” de Estados Unidos

En el marco del conflicto interno armado que Ecuador libra contra de una veintena de grupos de delincuencia organizada desde enero del 2024, el mandatario señaló que el desenlace de los comicios presidenciales en Ecuador devendrá en el arribo de “paquetes de ayuda reales” de Estados Unidos, una nación clave para el mandatario en lo que respecta a cooperación internacional.

Según reveló, la Administración de Donald Trump “estaba esperando a ver qué pasaba en las elecciones” antes de poner en marcha acciones que se prevé generarán un mayor impacto en la lucha contra el narcotráfico en la región, en el marco de un fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones reflejado en la construcción de una nueva base naval de EE.UU., en la ciudad de Manta.

Lea también | Daniel Noboa: 'Los ecuatorianos escogieron un proyecto que les va a dar una vida mejor'

Entretanto, durante los primeros meses de este año, Noboa afirmó que se han abordado con las autoridades estadounidenses la implementación de “sistemas de inteligencia, en radares, en protección de fronteras y en monitoreo del tráfico de drogas, de pesca ilegal y de grupos irregulares cerca de la frontera dedicados a la minería ilegal”, sin proporcionar más detalles.

Escalada de violencia en lo que va del 2025

Febrero de 2025 se convirtió en el mes más violento del que se ha tenido registro en Ecuador, con 736 muertes violentas, lo que representó un incremento del 90,18% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando hubo 387 víctimas, según el Gobierno.

En los primeros 50 días del año, el país ha registrado más de 1.300 asesinatos. La violencia ha sido atribuida, principalmente, al actuar de grupos de delincuencia organizada en el territorio nacional.

Ecuador también se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Además es el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.

Más leídas
 
Lo más reciente