La calidad, sabor, sostenibilidad y trazabilidad del camarón ecuatoriano le dan los atributos que se requiere para apuntar hacia un mercado premium. Así avanza su consolidación.
La CNA advierte que la falta de energía en las fincas camaroneras afecta el bombeo del agua, lo que pone en riesgo las condiciones de oxígeno y la supervivencia del crustáceo.
Alrededor de 110.000 hectáreas camaroneras se encontrarían en riesgo ante la llegada del Fenómeno de El Niño. Actualmente, más del 50% de hectáreas camaroneras se asientan en zonas inundables en las provincias costeras.
Ecuador es reconocido a nivel mundial por sus programas de selección genómica de camarón. La inversión e investigación ha sido clave para las mejoras productivas alcanzadas por la industria.
Los ataques delincuenciales al sector camaronero se dan por vía fluvial y terrestre. Las provincias afectadas por la inseguridad son Guayas, El Oro y Manabí.
Las plantas de alimentos y bebidas, por ejemplo, deben cumplir con determinadas condiciones para que los productos que en ella se preparan sean aptos para consumo humano y animal.
En el 2021 más del 70 por ciento de las exportaciones hacia este destino correspondieron al camarón. El país asiático representa un mercado de más de 1.400 millones de consumidores.