Un lunes negro sacudió a las bolsas mundiales, que volvieron a desplomarse ante el recrudecimiento de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con aranceles adicionales a China y desestimó los riesgos de inflación.
Nuevos aranceles de Donald Trump: así queda el mapa de la guerra comercial país por país
Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles globales del 10 % y unas tasas superiores para otras regiones y países como China (34 %) y la Unión Europea (20%), los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza las medidas.
No obstante, Trump reafirmó este lunes su agresiva política arancelaria, llegando a amenazar a China con aumentar en otro 50 % las tarifas aduaneras que le aplica, si Pekín mantiene sus represalias arancelarias.
La situación ha contribuido a aumentar la volatilidad en Wall Street tras una apertura en rojo y una cadena de pérdidas en las plazas europeas y asiáticas.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump impuso nuevos aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas
"Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" para el 8 de abril "Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril", avisó Trump en su plataforma Truth Social.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20% a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54% a partir del 9 de abril, con el 34% adicional anunciado la semana pasada.
Sin embargo, la Casa Blanca confirmó que si Donald Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104%.
Trump también advirtió de que "se suspenderán todas las conversaciones con China" sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.
El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se "suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo".
"Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (...) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos", declaró.
China impuso aranceles del 34 % a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo.
Las medidas de Trump son un azote para las bolsas y los hogares que invierten en ellas sus ahorros. Después de un jueves y un viernes negros, el lunes siguen nerviosas.
De Asia a Europa, los socios comerciales de Estados Unidos intentan convencer a Donald Trump de que aligere las medidas.
Hong Kong se desplomó más de un 13% y el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.
En Estados Unidos la caída es más moderada horas antes del cierre (alrededor de -1%). Pero Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.
"¡No sean débiles!" -"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.
"A veces hay que tomar medicina para curarse", dijo a periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
"No hay inflación", reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a "bajar las tasas".