Economía

San Valentín 2025: Las flores ecuatorianas enamoran al mundo

Este año se registró una venta histórica en la temporada de San Valentín. Se exportaron casi 29 mil toneladas de flores; esto representa un crecimiento del nueve por ciento frente a la misma temporada del año pasado.

viernes, 14 febrero 2025 - 06:56
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

En una zona muy cercana a Miami Beach, Estados Unidos, se puede apreciar en una avenida principal una modesta florería. Pero al ingresar al local, el ambiente se transforma en un espacio muy elegante, con un aroma especial, rodeado de diversos tipos de flores, con arreglos que van desde los 90 hasta los 800 dólares.

Para esta época de San Valentín 2025, en sus mostradores predominan las rosas provenientes principalmente de Ecuador y Colombia. Pero, ¿qué convierte a las flores que llegan a Estados Unidos en un regalo tan especial para esta festividad?

LEA TAMBIÉN: El comercio electrónico mejora las ventas del sector logístico en Ecuador: en 2023 superó los US$ 12 mil millones

Su calidad y durabilidad en percha, y el proceso logístico y de transporte, permite a las flores ecuatorianas llegar a sus principales destinos alrededor del mundo.

Según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), de enero a noviembre del 2024 se exportaron 161 mil toneladas de flores. De estas, las rosas representan el 75 por ciento.

$!Estados Unidos es el principal destino de las flores ecuatorianas. Más de la mitad de sus exportaciones se van a ese lugar.

Una vez que el producto sale de las fincas florícolas, ubicadas en su mayoría en las provincias de Cotopaxi y Pichincha, van a una terminal de carga al ingreso de los predios del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Luego pasa por un proceso de consolidación, donde se realiza el acopio, para continuar con un proceso de paletización.

Para conservarlas, las flores son trasladadas en camiones refrigerados hasta llegar a la plataforma de la aeronave donde permanecerán en una temperatura adecuada hasta su destino.

Récord de exportaciones

De acuerdo con datos de Quiport, la empresa encargada del manejo del sistema aeroportuario de Quito, por su terminal aéreo de la ciudad sale cerca del 90% de las exportaciones de flores del país. El otro porcentaje se envía por vía marítima o a través de otros aeropuertos.

$!En Estados Unidos, el principal centro de acopio donde se reciben las flores está en Miami.

Para cumplir con la alta demanda, Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, indica que se registraron 534 vuelos de salida, operados por 20 aerolíneas de carga. Esto refleja un aumento del 10 por ciento versus 2024.

LEA TAMBIÉN: Ecuador impondrá aranceles a México: ¿qué se compra y se vende a ese país?

Los vuelos fueron a Estados Unidos y Europa desde el 18 de enero hasta el 3 de febrero del presente año. “Estos resultados superaron ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban un crecimiento del tres al cinco por ciento”, indica Galárraga.

Para el sector florícola ecuatoriano, Estados Unidos se ha convertido en el principal destino de sus exportaciones, con cerca del 56 por ciento, tanto en la época de San Valentín como en el Día de las Madres. La Unión Europea ocupa el segundo lugar.

En EE.UU., el principal centro de acopio donde se reciben está en Miami. Desde allí se distribuyen todas las flores que llegan hacia las bodegas de almacenamiento de ese país, Canadá y México.

Uno de las principales aerolíneas en transportar flores a este mercado es Avianca Cargo, que transportó cerca de 19 mil toneladas de flores en 300 vuelos de carga, desde Colombia y Ecuador, en la temporada de San Valentín 2025.

$!Avianca Cargo es una de las empresas que lleva las flores hasta Estados Unidos. Para la temporada de San Valentín se extendieron sus horarios de trabajo y se contrató un 30 por ciento adicional de personal capacitado.

Diogo Elias, vicepresidente senior de la empresa, indica que para cumplir con la demanda, duplicaron su capacidad operativa.

En Estados Unidos trabajaron en la optimización de los procesos de manejo de carga, incrementaron la capacidad de desarme de los pallets que contenían las flores y junto con las autoridades de dicho país garantizaron la eficiencia y el cumplimiento de los procesos de inspección, con una mejora en los tiempos de entrega.

Adicionalmente, se extendieron los horarios de funcionamiento en las terminales de carga y se contrató un 30 por ciento adicional de personal capacitado para atender a este mercado.

En Ecuador, Avianca Cargo mantiene 10 frecuencias semanales que conectan con Miami y Los Ángeles. Su capacidad semanal de carga es de más de 550 toneladas semanales. Los principales productos que traslada hacia Estados Unidos son flores, pescado y frutas.

Más leídas
 
Lo más reciente