Con el propósito de ofrecer productos de calidad, innovadores y accesibles para tratar enfermedades de alta complejidad en el mercado nacional, Laboratorios Tuteur realizó la apertura de su filial en Ecuador.
La empresa, fundada en Argentina, cuenta con más de 50 años de experiencia en la industria farmacéutica, especializada en medicamentos para afrontar casos de oncología, hematología, enfermedades raras, entre otros.
En la actualidad, Tuteur tiene presencia en 15 países de Latinoamérica gracias a un proceso de expansión que empezó hace cinco años, y que ahora permite incursionar en el territorio ecuatoriano con un equipo propio de profesionales, liderado por Patricio Carrión, Gerente General de Ecuador, a fin de garantizar la calidad y abastecimiento de los productos.
De acuerdo con datos de la compañía, el mercado de medicamentos en el Ecuador crece aproximadamente un 8 por ciento anual en dólares. Además, el 9 por ciento de la población tiene cobertura de salud en el segmento privado, y de ese porcentaje el 2 por ciento son pacientes oncológicos. A ello se suman las personas que son parte del sistema público de salud.
Lea también: Maquila: Una oportunidad importante para dinamizar la economía del Ecuador
“Hemos visto que es un mercado atractivo y que tiene una necesidad muy grande de productos oncológicos y de enfermedades poco frecuentes, y nosotros somos la compañía adecuada para cubrir esa necesidad”, manifiesta Jonathan Hahn, presidente de Tuteur.
El portafolio total de la empresa asciende a 140 productos de alta especialidad, y en el Ecuador está avanzando en el proceso de registro de 18 nuevas moléculas. La meta es lograr dentro de tres a cinco años el registro de todos los medicamentos para ampliar las alternativas de tratamientos en el país.
“Con estas acciones creemos que vamos a tener un crecimiento muy acelerado. Eso va a crear nuevos puestos de trabajo e inversiones a nivel de fabricación, control de calidad y demás”, resalta Hahn.
La compañía tiene dos plantas de producción en Argentina, una dedicada exclusivamente para medicamentos oncológicos y otra a terapias crónicas no oncológicas. Además, cuenta con un centro de distribución en Uruguay para el despacho de productos a toda la región.
Dentro de sus planes a futuro, Tuteur prevé la construcción de una nueva planta para la producción de biosimilares en algún país de Latinoamérica (Ecuador es un candidato potencial) y abrir filiales en Centroamérica, México y Brasil.