Internacional

Colombia aclara que el intercambio de energía con Ecuador se da para mantener condiciones operativas y no por necesidad

Las autoridades colombianas especificaron que ese intercambio solo representa el 0,4%.

miércoles, 19 febrero 2025 - 09:59
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Luego de que el Gobierno de Ecuador insistiera que está vendiendo energía a Colombia, las autoridades del país vecino aclararon que el intercambio se dio para mantener condiciones operativas de la interconexión, más “no por solicitud o necesidad expresa”. Además, ese cruce representó menos del 0,4%.

Revise: Gobierno reitera que exportación de energía sí ha sido reanudada, tras crisis de escasez

La polémica inició ayer cuando el presidente Daniel Noboa dijo en una entrevista que Ecuador está exportando electricidad a Colombia. Luego, la ministra de Energía, Inés Manzano, también lo confirmó y este miércoles lo volvió a ratificar en una entrevista con la cadena Teleamazonas.

Manzano detalló que la energía se empezó a vender desde el 13 hasta el 17 de febrero con diferentes precios que oscilan entre los cuatro y trece centavos.

“No estamos comprando a Colombia, lo que hemos hecho es ofertar”, apuntó la funcionaria.

Lea también: Daniel Noboa habla sobre asesinato del coronel de la FAE, apagones en Ecuador y financiamiento de partidos políticos

$!Colombia hace aclaración ante comentarios de Daniel Noboa e Inés Manzano.

COLOMBIA ACLARA LA SITUACIÓN

Sin embargo, al mismo tiempo el Ministerio de Minas y Energía de Colombia aclaró que “dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)”.

Por ello, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días.

“Esta condición se da por la activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa. Estos intercambios representan menos del 0,4% de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo”, recalcó el gobierno del país vecino en un comunicado.

Es decir, que sí existió un intercambio de energía, pero por default para que el sistema siga operativo, más no porque Colombia lo necesite.

Más leídas
 
Lo más reciente