Nacional

Daniel Noboa habla sobre asesinato del coronel de la FAE, apagones en Ecuador y financiamiento de partidos políticos

Como punto de partida en el tema de seguridad se mencionó el reciente asesinato del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

martes, 18 febrero 2025 - 07:05
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Apagones, seguridad y su proyecto para eliminar el financiamiento a los partidos políticos fueron algunos de los temas clave abordados por el presidente de la República, Daniel Noboa, en una entrevista con TC Televisión este martes 18 de febrero.

Como punto de partida en el tema de seguridad se mencionó el reciente asesinato del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Porfirio Cedeño Cedeño, perpetrado por sujetos armados.

REVISE | ¿Quién era el teniente coronel Porfirio Cedeño asesinado frente a la Penitenciaría? FF.AA. ofrecen recompensa

Frente a la ola de violencia atribuida al crimen organizado, Noboa señaló que, "primero, tiene que haber la actitud real y colectiva de que estamos en guerra", al cuestionar que todavía hay gente que piensa lo contrario.

"Si matan a un coronel de la FAE, estamos en guerra, es un asesinato, un homicidio, y debemos de actuar acorde. Las guerras se ganan ganando las batallas, el que gana más batallas, el que logra eliminar al enemigo es el que gana la guerra, y hay que asimilarlo de esa forma", enfatizó el primer mandatario.

Agregó que, "Ecuador llegó a su peor momento en el 2023, pero hemos ido mejorando, esto es una guerra constante. Estamos luchando con grupos que mueven más de 30.000 mil millones de dólares entre drogas, armas y minería ilegal al año; es una fortuna".

Además, Noboa informó que su existen acuerdos de cooperación internacional con la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá. Argentina y Brasil, para hacer frente a la delincuencia y el narcoterrorismo transnacional, "porque sino este problema nunca se va a resolver".

El presidente también aprovechó para arremeter contra el Municipio de Guayaquil, a cargo de Aquiles Alvarez, al denunciar que la empresa pública Segura EP "debería entregar el poder de todas las cámaras" y no lo ha hecho hasta la fecha.

“En el caso de Guayaquil, Segura EP debería entregar el control de todas las cámaras al ECU-911 para poder observar a detalle que es lo que está pasando en cada lugar”, enfatizó Noboa. “No lo ha hecho hasta el día de hoy, ¿por qué? Nadie lo sabe".

No obstante, el mandatario aseguró que va a exigir aquello porque “los guayaquileños merecen la seguridad, merecen tener paz en sus barrios”.

“No podemos seguir con esto de que algunos municipios sí entregan el control de las cámaras al ministerio del Interior, otras cámaras de otros municipios no les da la gana. Otros se hacen los locos, no apoyan. No puede existir este descontrol que hay en materia de seguridad”, aseguró.

Por último cuestionó: "En el parque Samanes apagaron las cámaras cuando quemaron bienes del Estado. ¿Quién tenía el control? Segura EP".

¿Apagones en Ecuador?

Además de las intensas precipitaciones que permitieron llenar los embalses, el presidente Noboa aseguró que su Gobierno ha recuperado 500 megas de generación termoeléctrica, se ha incorporado 200 megas con Toachi Pilatón y se hizo la contratación de tres barcazas, para asegurar el suministro de energía eléctrica en Ecuador.

Según Noboa, actualmente el país cuenta con un parque generador completo e incluso está exportando electricidad a Colombia.

"Todo el 2025 y 2026 vamos a tener constante generación eléctrica", afirmó Noboa, al descartar la posibilidad de que ocurran nuevos apagones programados.

Resultados Ecuador 2025 | Los candidatos que no pasaron a segunda vuelta registraron el peor porcentaje de votos de la historia

Partidos políticos

Sobre el financiamiento a los partidos políticos y su proyecto de reforma que busca eliminarlo, Noboa cuestionó los recursos destinados a los candidatos presidenciales que no pasaron a la segunda vuelta y lanzó una crítica a su actual contrincante, Luisa González.

"Esto promueve que haya una elección con 16 candidatos presidenciales, de los cuales 12 no sacaron ni el uno por ciento, pero aun así recibieron dinero del Estado", enfatizó.

"Vamos a ver si los partidos políticos votan para eliminar ese financiamiento", dijo. "¿Usted cree que lo van a querer, si tenemos otra candidata a la Presidencia que dice que vive de su sueldo como presidenta de un partido político?", expresó Noboa en referencia a González, con quien se medirá en un reñido balotaje el próximo 13 de abril.

Más leídas
 
Lo más reciente