El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González, quienes pasaron a la segunda vuelta electoral con un porcentaje de votación de 44.17 y 43.97, respectivamente, se enfrentarán en un debate el domingo 23 de marzo.
Lea también | Así se puede obtener el certificado de votación digital
El encuentro, que será transmitido en todo el país por medio de las cuentas en redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y señal abierta en televisión y radio, se llevará a cabo en la víspera del inicio de la campaña electoral, que se extenderá hasta la jornada de sufragio, prevista a realizarse el domingo 13 de abril.
Ambos candidatos presidenciales ya se han enfrentado en un debate cara a cara en el pasado, también durante la antesala a una segunda vuelta electoral. En octubre del 2023, los dos presentaron sus propuestas y argumentos en contra de los planes del otro, abordando cuatro ejes: Económico, Seguridad, Social y Político.
El CNE indica que para la definición de los ejes temáticos del debate de la segunda vuelta electoral del 2025 se tomarán en cuenta los planes de trabajo que los candidatos presentaron en su inscripción.
“Las preguntas generales de cada eje temático serán cortas, no tendrán antecedentes, y podrán contener temporalidad y mecanismos de acción. Las preguntas serán entregadas a los moderadores el mismo día del debate electoral obligatorio al menos dos horas antes del inicio de la transmisión en presencia de un notario público”, indica la entidad.
Hasta ahora no se han publicado los ejes temáticos sobre los que girará el debate entre Noboa y González.
Cada candidato contará con 30 segundos para realizar su presentación y quien inicie el el eje temático tendrá dos minutos y treinta segundos para responder la pregunta general elaborada por el Comité Nacional de Debates Electorales y leída por el moderador.
Luego de su respuesta, el otro candidato tendrá un minuto para realizar la primera interpelación, recibirá una respuesta en un espacio de un un minuto y 30 segundos. Después podrá hacer una segunda interpelación en 30 segundos, que será contestada en un minuto.
La misma dinámica de exposición e interpelaciones se repetirá y, una vez completada la primera interacción en cada eje temático, se abrirá un espacio denominado preguntas cerradas, con el mismo orden de intervención del sorteo previo.
Lea también | Ministros se reúnen con autoridades del CNE para evaluar prohibición de usar celulares mientras se vota
"La pregunta cerrada la formulará cada candidato o candidata, sobre la base del eje temático en desarrollo, en un tiempo de hasta 25 segundos y responderá hasta en 5 segundos, obligatoriamente, con las opciones de SÍ o NO. Luego de elegir su opción, la o el candidato tendrá un minuto para argumentarla. Después, será interpelado en 45 segundos y finalmente responderá en un minuto", informa el CNE.
El debate de la segunda vuelta electoral iniciará a las 20h00 y se extenderá por dos horas. En lo que respecta a la ubicación en donde se llevará a cabo, esta no ha sido precisada aún por el CNE, pero se prevé que sea un estudio de televisión.