Elecciones Ecuador 2025

Elecciones Ecuador 2025: ¿Quién es el estratega detrás del éxito de Leonidas Iza?

El líder indígena le dijo que quería buscar la verdad, una campaña sin troll center, sin atacar a nadie, sin insultos, con mensajes de defensa del ambiente y para demostrar que se puede combatir el racismo.

martes, 25 febrero 2025 - 09:00
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Fernando Gavilanes confiesa que no quería apoyar la campaña de Leonidas Iza por falta de recursos para control electoral. Ya vivió eso en la candidatura de Yaku Pérez, en 2021. Sobre Iza se construyeron mitos, luego de las protestas de 2019 y 2022. Mientras un segmento no tiene una imagen positiva del indígena nacido en Cotopaxi, hay otro sector que lo ve como a un líder, y es allí a donde se orientó la campaña.

Iza es un personaje que gravitará en política y su discurso va más allá del radicalismo ortodoxo, explica este estratega a Vistazo, desde Washington. Los finalistas a balotaje no necesitan ponerse poncho para raspar los votos que quedan, advierte Gavilanes, quien niega que asesorará a ninguno de los finalistas.

Revise: Resultados elecciones Ecuador 2025: Leonidas Iza ganó en ocho cantones, imponiéndose a Daniel Noboa y Luisa González

Es un abogado ecuatoriano, con una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University. En las presidenciales de 2021, fue el estratega detrás del inesperado resultado electoral del candidato Yaku Pérez. Se trata de Fernando Gavilanes, quien vive en Washington. Desde ahí, ha sido consultor de campañas a nivel internacional. Por ejemplo, apoyó a candidatos a alcaldías en Callao, en Perú, que resultaron ganadores. Además, ha sido asesor externo de la Presidencia General de Naciones Unidas. Con 22 años de experiencia, ha participado en cinco procesos presidenciales en Ecuador. Desde EE.UU. habló en exclusiva con Vistazo.

¿Cómo se dio el acercamiento con la candidatura de Leonidas Iza?

A Leonidas le conocí hace dos años, en una interpretación de una encuesta que él tenía, tuvimos una relación telefónica, básicamente se trataba de consultas sobre números. Cuando viajo a Ecuador aprovecho para visitar y conversar con actores políticos. En esta última elección recibí la llamada de Lenin Sarzosa, su brazo derecho y amigo personal. Me pidieron participar en campaña. No quería hacerlo, no tenían condiciones para llegar a buen puerto, no tenían recursos para control electoral, yo ya viví la experiencia en 2021 del control electoral con Yaku Pérez. No quería pasar por el mismo proceso. Quería estar alejado al ver la polarización. Le hice varias preguntas a Leonidas, quería escucharle, vi que no estaba obsesionado por la búsqueda de votos. Me motivó cuando me dijo que quería buscar la verdad, una campaña sin troll center, sin atacar a nadie, sin insultos, con mensajes de defensa del ambiente y para demostrar que se puede combatir el racismo y el clasismo en el Ecuador. Vi que eso se puede hacer, hicimos un análisis cuantitativo y cualitativo para ver el punto de partida. Fue un esfuerzo sobrehumano.

Revise: Rafael Correa y Leonidas Iza protagonizan tenso enfrentamiento: 'Recordemos las agresiones a indígenas y campesinos'

$!Fernando Gavilanes, el estratega detrás del éxito de Leonidas Iza.

Tras los hechos de 2019 y 2022, hubo protestas, movilizaciones y percepciones de que Iza encarnaba violencia. ¿Todo eso pesaba en contra?

Efectivamente, partimos con niveles altos de imagen negativa, analizamos la composición del electorado. Muchas veces creemos que lo que se dice a nuestro alrededor es la realidad absoluta. En 2019 hicimos una medición luego de las movilizaciones: la percepción sobre los actores que estaban al frente fue positiva, esto motivó, entre otros factores, el empuje de la candidatura de Yaku Pérez, en 2021. A partir de 2022 hubo una campaña sostenida y permanente que se enfocó sobre Leonidas, corrieron rumores sobre que era millonario, que tenía varias casas. Nuestro desafío no era cambiar al actor, sino nutrir de información a los electores.

Se habló del tractor, del combustible que usa ese medio de transporte usado en el campo, eso generó la percepción de que Iza tiene plata.

Justamente, una de las primeras piezas de comunicación que usamos revivía el recuerdo del tractor, lo hicimos con un objetivo. Si hacemos memoria, el movimiento indígena, con Leonidas a la cabeza, en forma pública, logró arrinconar al gobierno de ese entonces y obtener algún tipo de solución a los problemas que se presentaban. En el sur de Quito, en 2022, Leonidas Iza fue ovacionado cuando salía de las manifestaciones, y el sur de Quito es más grande que las zonas del centro norte, me refiero, a Quito Tennis, a Cumbayá. Hay un segmento poblacional que quizás no está dispuesto a escuchar nueva información. En cambio, hay sectores que no son visibles permanentemente en los grandes medios de comunicación y sí están dispuestos a recibir nueva información. La estrategia consistió en enfocarnos dónde podíamos conversar y dónde no podíamos.

¿La clave es haber partido por escoger el nicho del público?

Sí, es una clave de partida. La campaña no fue de confrontación, pese a que tuvimos piezas frontales y directas exigiendo resultados al presidente actual, y una pieza aclarando un pronunciamiento del expresidente Correa, asimismo una pieza de unos 20 segundos dirigida a Luisa González con mucha picardía. Leonidas estaba cocinando. Le dice Luisa “hablemos de la lucha contra la corrupción” y le lanza una sonrisa. Muchos electores le regresan a ver: encuentran un Leonidas con su dosis de picardía. El mensaje se centró en mostrar que el país tiene opciones para salir adelante. Habló del eje de seguridad, pero sin hablar del combate a la delincuencia, Leonidas se reunió con expertos en lavado de activos y con expertos en lucha anticorrupción. Cada punto tiene un sustento teórico y práctico. El gran mensaje era una propuesta distinta, sin revanchas ni odios, sin polarización, con esperanza.

Lea también: Segunda vuelta Ecuador 2025: Leonidas Iza descarta diálogo con el movimiento político de Daniel Noboa

$!Leonidas Iza durante la campaña electoral.

Eso implica una evolución en el pensamiento político porque en el libro ‘Estallido’ habla de lucha de clases. ¿Hay un cambio en su ideario político?

Yo hablé con él de su libro ‘Estallido’ muchas veces, tuvimos varias conversaciones, eso me permitió entender su visión. Hay mucho por entender, no hay un radicalismo, no un cambio en su forma de pensar. Hay sectores que dicen: ‘entonces, es comunista’. Leonidas ha tenido la oportunidad de explicar desde su conocimiento porque conjuga argumentos y posiciones, y ha dicho que el tema de los mariateguistas fue adoptado por un grupo terrorista en forma equivocada. Ha leído a pensadores de derecha y esa información que tiene de izquierda y derecha le permite adaptar las teorías a lo que el Ecuador necesita ahora. No ha hablado en contra de la empresa privada. Recuerdo el primer recorrido a la provincia de Tungurahua al cantón Ambato: planteó la defensa de la producción nacional, la defensa de los productores y empresarios. En ningún momento habló de afectarles. Habló de fortalecer la economía popular y solidaria, destinar el 20 por ciento de la contratación pública a la economía popular y solidaria. Por ejemplo, tener el contrato de alimentación escolar a este mecanismo de economía popular y solidaria. Eso no es posición ideológica extrema.

¿Quedará como otro candidato de Tik Tok?

Los consultores le habían dicho que tiene que estar en Tiktok. Leonidas me dijo: “No quiero hacer el ridículo, absolutamente para nada”. Yo le dije: “qué alegría, porque yo tampoco, no creo en zapatos rojos, en gafas azules, en cartones, eso es menospreciar la inteligencia del electorado”. Nos costó mucho porque no teníamos creativo. Pero a veces salía contenido disruptivo sin planificarlo, la abuelita rapera salió de forma espontánea, lo que hicimos fue difundirlo. El contenido fue la ‘salsa choke’, en esa versión mostramos la alegría que existe en el país, eso se trasladó a la calle, y eso cuando se traslada a los recorridos hace que la campaña empiece a tener tracción. Tienes a Leonidas bailando reguetón hasta abajo con gafas blancas, Leonidas se mimetizaba con la gente, no lo planificabas, tuvimos las tomas necesarias, cuidamos la calidad de las piezas. El video que tuvo más acogida fue el del día después de las elecciones, dentro de su casa, desvirtuó que era millonario, eso mostró que vive como muchos ecuatorianos.

¿Y ahora, a quién va a apoyar para balotaje?

Va a ser difícil que Leonidas, y sería un acto de incoherencia, que converse con el candidato de ADN para darle su apoyo. También hay algo importante al pensar que los electores pertenecen a un candidato. Leonidas tiene claro este concepto.

Pero el voto indígena es orgánico.

Sí, pero se consulta a las bases y el pronunciamiento para decidir al final del día, dudo mucho que exista un cien por ciento de rechazo a Noboa y cien por ciento de rechazo a Luisa González. Aquí mando un tip para las dos campañas: el voto de Iza está disperso en las provincias, no es el voto exclusivamente indígena. Los candidatos no necesitan ponerse el poncho para buscar el voto, para raspar los últimos votos que quedan. Los electores que quedan están observando los errores que el gobierno pueda cometer o los errores del correísmo, como anunciar esta ley de comunicación que activa el recuerdo del gobierno.

¿Le han buscado los candidatos de balotaje para apoyar?

He tenido conversaciones, no he aceptado, necesito descansar, no quiero estar en esta segunda vuelta.

No se pierda un análisis completo sobre los escenarios políticos para la segunda vuelta en la última edición de Revista Vistazo ya en circulación o en nuestra suscripción digital. Haga clic aquí.

Más leídas
 
Lo más reciente