El Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló el protocolo para la prohibición del uso de teléfonos móviles durante la votación en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, que se llevarán a cabo el 13 de abril. En esta jornada, se enfrentarán los candidatos Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
REVISE | TCE archiva impugnación a la prohibición del uso de celular mientras se vota
“Recuerde que no puede tomar foto de su voto”, es la advertencia que realizarán los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) a cada uno de los electores, en el momento de entregar la cédula para sufragar.
En rueda de prensa, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, remarcó que está prohibido el uso de celulares en el interior del biombo. La razón de esta medida es preservar el principio constitucional de que el voto debe ser secreto y libre, argumentó la titular del CNE.
Aquellos que incumplan esta prohibición recibirán una “boleta de presunto cometimiento de infracción electoral”, la cual será analizada y tratada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
"No existe, bajo ninguna circunstancia, prohibición alguna para el uso del teléfono celular dentro del recinto electoral", remarcó Atamaint, desmintiendo "aquellas desinformaciones malintencionadas que han tratado de confundir a la ciudadanía".
Por lo que no se procederá a la incautación del dispositivo móvil, ni a la detención de personas que lleven su celular al recinto electoral.
¡#LaDemocraciaNosUne y juntos combatimos la desinformación en el contexto electoral! 🤝
— cnegobec (@cnegobec) March 31, 2025
Te contamos más sobre el #PasoAPasoDeTuVoto 🗳️ en el siguiente video informativo. ⬇️📽️#SegundaVueltaPresidencial 🇪🇨 pic.twitter.com/xBixcI6UrC
De la misma forma se explicó que los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y misiones de observación, podrán registrar en imágenes y videos toda la jornada democrática, incluida la votación y el proceso de escrutinio.
El pasado 13 de marzo, el CNE estableció la prohibición de que los ecuatorianos sufraguen con el teléfono en la mano. Esta medida fue implementada para evitar posibles coerciones, tanto desde el ámbito delincuencial como laboral.
El incumplimiento de esta disposición es una "infracción electoral muy grave", que se sanciona con una multa desde los 9.870 dólares hasta 32.900 dólares.