Incertidumbre en el mundo luego de que el presidente Donald Trump anunció una ola de aranceles, lo cual provocó que este jueves 3 de abril del 2025 cayeran los mercados de valores de todo el mundo. Lo mismo ocurrió con el precio del petróleo. Mientras tanto, el mandatario estadounidense asegura que habrá un ‘boom’ financiero.
La Unión Europea, a la que se le aplicó un arancel del 20%, manifestó que los aranceles “son un duro golpe a la economía mundial” y que se están preparando para responder. Mientras tanto, China, con un arancel del 34%, calificó la decisión como “proteccionismo y hostigamiento” y pidió corregir esta “mala práctica”.
El desconcierto de los aranceles se vio reflejado en el precio del barril del petróleo Brent que cayó un 6,42 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión.
Por su parte, la bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves su peor jornada desde 2020, con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 %.
Como consecuencia, las acciones de las empresas tecnológicas descendieron estrepitosamente. Apple registró un -9,3 %, debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7,8 %), Tesla (-5,47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2,3 %).
Lo mismo ocurrió en Europa. La bolsa de Milán cayó un 3,6%, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó un 3,59 %, París el 3,11 %, Fráncfort el 3,08 %, Londres el 1,55 % y Madrid el 1,19 %
Y las plazas asiáticas también acabaron con pérdidas: Tokio el 2,77 %, Hong Kong el 1,52 %, Shanghái el 0,24 %, y Seúl el 0,76 %.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump aseguró que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un “boom” a raíz de su programa global de aranceles recíprocos.
“Está yendo muy bien”, explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario.
Revise: Donald Trump impuso nuevos aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas
La actriz Whoopi Goldberg criticó los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a los que calificó como una "mala idea", incluso aquellos que importan prosecco (vino espumoso), una bebida que precisamente ella comercializa desde Italia.
"Es una mala idea (...) No me gusta lo que hace porque afecta a la importación y la exportación. Si haces prosecco, esto no es bueno. No quieres oír hablar de aranceles", expresó Goldberg en su programa 'The View', que se emite en la cadena ABC y en la plataforma de streaming Hulu.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un "riesgo significativo" para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales "de forma constructiva".
Las acciones de las principales marcas de ropa deportiva se desplomaron este jueves en bolsa tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a países del sudeste asiático como Vietnam, donde concentran gran parte de su producción.
Las acciones de la estadounidense Nike se dejaron un 14,44 % al cierre de los mercados, alcanzando su nivel más bajo desde 2017.
La alemana Adidas cayó un 10,49 %, la canadiense Lululemon un 9,58 % y la estadounidense Under Armour un 18,25 %. La también alemana Puma se dejó un 11,16 % a niveles de 2016.
Estas multinacionales concentran gran parte de su producción en países especialmente golpeados por los aranceles de Trump, como Vietnam, que enfrenta una tasa del 46 %.
Las principales bolsas del mundo vivieron este jueves una jornada de números rojos por el impacto que ocasionarán en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de decenas de países.
En la plaza de Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 % el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 % y el Dow Jones de Industriales, su índice de referencia, cedió un 3,98 %.
En Europa destacó la caída del 3,6 % de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó el 3,59 %, París el 3,11 %, Fráncfort el 3,08 %, Londres el 1,55 % y Madrid el 1,19 %.
Y las plazas asiáticas también acabaron con pérdidas: Tokio el 2,77 %, Hong Kong el 1,52 %, Shanghái el 0,24 %, y Seúl el 0,76 %, con los líderes de los países más afectados por los aranceles expresando duras críticas a los aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que estaría dispuesto a otorgar a China un alivio en los aranceles, siempre y cuando Pekín apruebe el acuerdo que se está gestando para desvincular en territorio estadounidense a la empresa china ByteDance de la aplicación TikTok.
Así quedan los aranceles alrededor del mundo. Los países asiáticos fueron los más perjudicados. Vietnam, por ejemplo, tiene un arancel del 46%. Mientras que los países sudamericanos cuentan con el porcentaje más bajo, al igual que ciertas naciones de Áfica y Oceanía.
La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 %.
Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, hasta 40.545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5 %) y tecnología (-6,9 %).
El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizaciones, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas "Siete Magníficas" de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.
El VIX, conocido como "índice del miedo", escaló hasta un 39 %. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.
La guerra arancelaria forma parte de la Política Comercial de Estados Unidos Primero. Ahora Ecuador enfrenta un nuevo desafío junto a los demás países. Pensar en bloque sería una solución.
¿Qué se puede hacer a la interna para mitigar lo que ocurre en el mundo? Lea más detalles aquí.
La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 % en sus principales indicadores, sacudida por los aranceles anunciados por Donald Trump y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un "boom" a raíz de su programa global de "aranceles recíprocos".
"Está yendo muy bien", explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario, que hoy dejó caídas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas y que, a falta de una hora para que se cierre la negociación en Nueva York, deparaba pérdidas de entre un 3 % y un 5 % en los tres principales indicadores de Wall Street.
Camarón, banano, minerales, cacao y flores son el 'top 5' de los productos no petroleros vendidos a los EEUU. En 2024, exportamos más de 5.000 millones de dólares al país norteamericano, mientras que las importaciones fueron de 2.730 millones.
Lea más detalles aquí: Qué vendemos y qué compramos a los EE.UU.: conozca la relación comercial del Ecuador con su principal socio
El enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo a EFE que los inversionistas de Estados Unidos y Latinoamérica son los "ganadores" de la imposición de aranceles.
Al término de un coloquio organizado por la universidad Miami-Dade College sobre la estrategia de Trump para las Américas, el político cubanoestadounidense, dijo que si se compara con las tasas impuestas a China y a los países asiáticos, la región tuvo "una buena noticia ayer".
"Los países asiáticos tienen un triple, cuádruple, quíntuple de lo que tiene las Américas, así que al fin y al cabo, en la base (...) está Latinoamérica. Obviamente el primer beneficiario, los Estados Unidos y conjuntamente" con la región, subrayó a EFE.
"El resto de los países de las Américas son los que salieron más ganadores mundialmente en ese sentido", enfatizó.
El barril de petróleo Brent para entrega en junio se desplomó un 6,42 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a las principales economías globales.
El presidente Donald Trump “está forzando a una negociación masiva” que el Ecuador debe aprovechar para obtener mejores condiciones comerciales que las vigentes hasta este sábado 5 de abril, afirma a Vistazo Alejandro Martínez, presidente de Expoflores.
LEA: Floricultores piden al Gobierno una reacción rápida ante arancel impuesto por Donald Trump
Para el vocero del gremio floricultor, la reacción lógica e inmediata del gobierno ecuatoriano debe ser: "Tratar de negociar los aranceles que actualmente se aplican a los productos estadounidenses importados, con el objetivo de llegar a cero impuestos en los rubros clave que el país exporta hacia ese destino".
El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos saldrá "más fuerte" de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
"¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca", escribió Trump en su plataforma Truth Social
Los precios del petróleo cayeron el jueves, un día después de que el presidente Donald Trump, impusiera aranceles masivos, una medida de consecuencias inciertas en el crecimiento que podría lastrar la demanda y con la OPEP planeando aumentar su producción más de lo esperado.
El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) referencia en Estados Unidos, para entrega en mayo caía 5,15%, a 68,02 dólares. El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en junio, perdía 4,78%, situándose en 71,37 dólares.
El aumento de los aranceles son una "catástrofe" tanto para Europa como para Estados Unidos, dijo este jueves el primer ministro francés, François Bayrou.
China denunció el jueves "el proteccionismo y el hostigamiento" en la política comercial de Estados Unidos y alertó que los aranceles no tienen "puerta de salida".
"Lo que necesita Estados Unidos ahora es corregir sus malas prácticas y resolver sus diferencias económicas y comerciales con otros países (incluida China) a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas", dijo el portavoz de la diplomacia china, Guo Jiakun.
La UE advirtió que está preparada para responder a los aranceles generalizados anunciados por Estados Unidos, pero extendió la mano para negociar una salida.
"Los aranceles universales anunciados por el presidente [Donald] Trump son un duro golpe a la economía mundial. Lamento profundamente esta opción", dijo desde Uzbekistán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
No obstante, el bloque de los europeos, aseguró la alta funcionaria alemana, está "preparado para responder".
La bolsas asiáticas mostraban el jueves caídas generalizadas después del anuncio de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que afectan especialmente a los países de este continente.
El magnate republicano impuso gravámenes elevados para varias economías de esta región, incluso a aliados clave como Japón (24%), Corea del Sur (25%) o Taiwán (32%).
Para Tailandia, el impuesto será del 36% y para Vietnam, una importante plaza manufacturera en la cadena mundial, alcanzará el 46%. Caso aparte es China, donde una tasa del 34% se sumará al 20% ya en vigor desde hace semanas.