Elecciones Ecuador 2025

Luisa González sella pacto con Pachakutik para la segunda vuelta: una parte del movimiento indígena rechaza el acuerdo

González e Iza se unen para la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril. Una parte del movimiento rechaza el acuerdo.

domingo, 30 marzo 2025 - 16:03
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, firmó este domingo un pacto con dirigentes del movimiento indígena Pachakutik para recibir su respaldo para la segunda vuelta de los comicios, donde se enfrentará al actual presidente y candidato, Daniel Noboa.

La suscripción del acuerdo se realizó en una multitudinaria ceremonia en Tixán, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 9 de febrero.

Revise: Leonidas Iza durante la firma del acuerdo con Luisa González: 'Nuestro voto no es un cheque en blanco'

Iza, quien participó vía virtual en el acto, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que pueden ser decisivos en el balotaje convocado para el domingo 13 de abril.

González calificó de "histórico" el encuentro y aseveró que el acuerdo es "un acto de amor y de entrega" al pueblo ecuatoriano, una "demostración de madures política" y la reafirmación de principios que llevan a la construcción de un estado de bienestar y justicia social.

El pacto contiene diversas reivindicaciones de agrupaciones indígenas y sociales que la candidata de Revolución Ciudadana (RC) se compromete a incorporar a su programa de Gobierno, entre ellas luchar contra la inseguridad con respeto a los derechos humanos, combatir la minería ilegal, evitar la minería a gran escala en zonas de recarga hídrica e impulsar la educación intercultural bilingüe.

Asimismo, evitar la ampliación de la frontera petrolera, volver al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que Noboa subió al 15 % a fin de recaudar dinero para destinarlo a combatir la inseguridad.

Además, descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente que restrinja o menoscabe a los derechos de la naturaleza "o atente contra las conquistas sociales" del pueblos.

Empleo, salud, educación y no permitir las privatizaciones en los sectores estratégicos también figuran en el acuerdo, que hace énfasis en el respeto a los derechos de la naturaleza.

Lea también: Movimiento indígena de Chimborazo califica como 'traición' el pacto entre Pachakutik y Luisa González

$!Se consolidó el pacto entre Pachakutik y el correísmo.

TENSIÓN EN EL MOVIMIENTO INDÍGENA

Sin embargo, no todos los líderes indigenas están de acuerdo con este pacto.

Entre quienes se oponen al acuerdo suscrito con el correísmo, figura Jorge Herrera, expresiente de la Conaie, quien señaló que se trata de una "traición a los principios y luchas que han forjado la identidad de los pueblos indígenas".

De la misma manera, Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), publicó un video en el que rechaza “rotundamente” el acuerdo.

“No puede ser posible que luego de haber luchado 10 años contra las políticas del correísmo, hoy nuestros seudosdirigentes pretendan entregar esa lucha histórica”, señaló Guamán.

Recordó que durante el mandato del expresidente Rafael Correa, los indígenas fueron perseguidos, encarcelados y humillados.

“La decisión de estos seudosdirigentes, la estructura del movimiento indígena del Chimborazo lo consideramos y calificamos como una traición a la dignidad del movimiento indígena del Ecuador”, apuntó Fernando Guamán.

Subrayó que “lo único que quieren (los dirigentes de las organizaciones indígenas) es responder a los intereses de un gobierno que ya fracasó, que es el correísmo”.

Por su parte, Leonidas Iza dijo respetar la decisión de las bases del movimiento indígena, pero consideró que, como dirigentes, están en la obligación de dar su criterio político y posicionamiento ideológico anticapitalista y antineoliberal.

Más leídas
 
Lo más reciente