Elecciones Ecuador 2025

Daniel Noboa hará campaña electoral sin pedir licencia, al considerarse 'imposibilitado' de hacerlo

Daniel Noboa busca ahora ser elegido en la votación del próximo 13 de abril para gobernar por un período completo, para lo que nuevamente tendrá como rival a Luisa González.

jueves, 27 marzo 2025 - 16:27
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, considera que se encuentra "imposibilitado" de pedir licencia del cargo para hacer campaña electoral, al argumentar que su nueva postulación no debe computarse como reelección y que no puede depender de que la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, le dé permiso para pedir el voto.

Lea también | TCE archiva impugnación a la prohibición del uso de celular mientras se vota

Así lo explicó Noboa al Consejo Nacional Electoral (CNE) en una carta donde argumenta las razones por las cuales considera que no puede acogerse a la legislación nacional, que obliga a pedir licencia a las autoridades que busquen su reelección inmediata, lo que en el caso del presidente implica delegar el cargo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado, y a la que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) suspendió por dos años.

En la primera vuelta electoral, Noboa tampoco pidió licencia para todo el periodo y solo delegó en días determinados sus funciones a Cynthia Gellibert, a quién él designó, por decreto, como "vicepresidenta encargada", lo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

En una misiva enviada el miércoles al CNE y hecha pública este jueves, Noboa informaba que haría campaña desde las 08:00 hasta las 20:00 de ese mismo día, y aclaraba que no utilizaría recursos públicos de ninguna índole.

En ese documento, Noboa recuerda que la ley señala que para ausentarse por un período máximo de un mes, debe pedir licencia a la Asamblea Nacional, que ahora está dominada por el correísmo como primera fuerza de oposición a su Administración.

Anota que dicha licencia "puede ser concedida o negada con el voto de la mayoría de sus integrantes, supeditando sus efectos jurídicos a la voluntad política del Legislativo, generando un riesgo para el Presidente de la República y candidato (...) de que la misma sea negada, volviéndola así una figura no idónea para ejercer actividades de campaña electoral de un presidente y candidato".

Asimismo, recuerda que la ley electoral establece que quienes busquen una reelección inmediata para el mismo cargo deben pedir licencia sin remuneración, una figura que considera que no es aplicable, pues llegó a la Presidencia a través de unas elecciones extraordinarias en 2023 para completar el periodo de Guillermo Lasso (2021-2025), quien disolvió la Asamblea y pidió la convocatoria a elecciones.

A las puertas de un posible mandato completo

Noboa, que asumió el cargo el 23 de noviembre de 2023, busca ahora ser elegido en la votación del próximo 13 de abril para gobernar por un período completo (2025-2029), para lo que nuevamente tendrá como rival a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.

$!La candidata presidencial Luisa González habla durante un encuentro con jóvenes en Quito.

Bajo los mencionados argumentos, Noboa sostiene que se configura una normativa que imposibilita al presidente y candidato tomar una licencia para realizar actividades proselitistas durante la campaña y, simultáneamente, evitar incurrir en situaciones susceptibles de infracción electoral.

"Ante esta problemática, y a pesar de varios requerimientos, varias autoridades competentes han omitido pronunciarse al respecto de la situación jurídica propuesta para aclararla o resolverla, limitando las opciones y acciones que permitan al presidente de la República y candidato ejercitar plenamente sus derechos políticos" dentro del actual proceso electoral, reza el escrito.

Lea también | Así se vivió el debate presidencial: momentos de tensión y acusaciones entre los candidatos

Debido a que la ley establece infracciones para los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones induzcan al voto, Noboa optó por comunicar el miércoles al CNE las horas en que ese día haría proselitismo.

Ello, con la finalidad de ejercer sus derechos políticos "en igualdad de condiciones con la contraparte y evitar incurrir en situaciones susceptibles de ser interpretado como infracciones electorales", explicó.

Más leídas
 
Lo más reciente