El sector camaronero es el principal generador de divisas para Ecuador, con exportaciones que alcanzaron los US$ 6.000 millones en 2024. Estados Unidos es el segundo destino más importante para este producto.
Ecuador exportó US$ 3.800 millones en 2024 en banano y plátano, convirtiéndose en un producto clave para sostener la economía del país y, sobre todo, el empleo. Por eso es necesario proteger estos cultivos de plagas que pueden afectar su producción.
El Guabo, Machala y Pasaje son los cantones orenses más vulnerables al contagio de Fusarium R4T, Moko y otras amenazas, según los resultados del proyecto SafeBanana
En el marco de la convención Banana Time se desarrollan conferencias magistrales en torno a diversos temas de la fruta y se realiza una exhibición comercial.
El convenio interinstitucional firmado en Guayaquil busca intensificar las medidas fitosanitarias para enfrentar el moko bacteriano y el Fusarium Raza 4 y proteger 70.000 hectáreas de banano afectadas y garantizando la sostenibilidad del sector bananero.