Economía

Medidas arancelarias de Trump: Sector camaronero ecuatoriano busca ser parte de las negociaciones con Estados Unidos

El sector camaronero es el principal generador de divisas para Ecuador, con exportaciones que alcanzaron los US$ 6.000 millones en 2024. Estados Unidos es el segundo destino más importante para este producto.

jueves, 3 abril 2025 - 10:30
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las políticas del denominado “Día de la Liberación” (Liberation Day), cuyo propósito, según documentos oficiales, es establecer condiciones equitativas para las exportaciones estadounidenses y su comercio exterior en general, puso a trabajar a las unidades de comercio exterior de los países.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles 2 de abril la imposición de aranceles con una tarifa base del 10% para todos los países, así como aranceles más elevados para naciones específicas: 34% para China, 44% para Sri Lanka, 49% para Camboya y 20% para la Unión Europea.

Tras el anuncio, el camarón ecuatoriano, así como otros productos de la oferta exportable, deberá pagar a partir del 5 de abril un arancel adicional del 10% para ingresar al mercado estadounidense. Otros países productores de camarón enfrentan barreras arancelarias más altas: India (26%), Indonesia (32%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%).

LEA TAMBIÉN: Trump declara la guerra comercial con sus aranceles: los países afectados, los plazos y los productos

Aunque la medida impuesta a Ecuador es menos severa en relación con otros países competidores, el sector camaronero considera esencial monitorear cómo estas tarifas podrían afectar el consumo de camarón en el mercado estadounidense, así como la reacción de competidores que pueden desviar su atención a otros mercados a los que el camarón ecuatoriano exporta en la actualidad.

El presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, dijo que aunque tenemos una posición de ventaja en términos comparativos frente a nuestros competidores, "es necesario trabajar para restituir las condiciones previas, ya que los aranceles podrían afectar el consumo de camarón en Estados Unidos”.

Estados Unidos es el segundo destino más importante para el camarón ecuatoriano. Hasta ese país se envía entre el 18% y el 20% de los camarones producidos en Ecuador.

LEA TAMBIÉN: La calidad del camarón ecuatoriano conquista el mercado premium

En este contexto, el sector camaronero ofreció su acompañamiento al Gobierno de Ecuador para mantener un diálogo “al más alto nivel” con las autoridades estadounidenses.

El camarón es el principal producto de exportación no petrolero del Ecuador. En 2024 se vendió US$ 6.000 millones y generó más de 300.000 empleos directos e indirectos.

EXPORTADORES DE BANANO TAMBIÉN SE PRONUNCIAN

Desde la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) aclararon que la reciente medida arancelaria dispuesta por Estados Unidos es un gran impacto a nivel global, pero no afecta de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus principales competidores.

"El banano ecuatoriano tiene arancel 0%", explicó el organismo en un comunicado. Y agrega que Colombia, Guatemala y Costa Rica -principales competidores en el mercado estadounidense- están sujetos a la misma tarifa mínima del 10%, incluso aquellos países que cuentan con acuerdos comerciales vigentes.

Entre 2020 y 2022, las exportaciones de banano convencional de Ecuador a Estados Unidos mostraron una desaceleración. En ese periodo pasaron de 37 millones de cajas en 2020 a 31 millones en 2022, es decir, una reducción del 17 por ciento.

$!Desde 2023, las exportaciones de banano hacia EE.UU. aumentaron en comparación a la caída experimentada entre 2020 y 2022. El año pasado se enviaron 41 millones de cajas de banano.

LEA TAMBIÉN: Nueva ruta marítima conectará a Ecuador con Asia en 27 días

Pero a partir de 2023 se revirtió esta tendencia, con un repunte a 33 millones de cajas, que se consolidó en 2024 con un fuerte crecimiento del 25 por ciento, alcanzando las 41 millones de cajas.

A diferencia del banano convencional, las exportaciones de banano orgánico de Ecuador hacia Estados Unidos mostraron una tendencia ascendente a lo largo del periodo 2020-2024.

En 2024 se enviaron 19 millones de cajas hacia suelo estadounidense. Este comportamiento refleja una demanda creciente hacia productos orgánicos, consolidando al banano orgánico como un segmento con crecimiento estable y sostenido en el tiempo.

Más leídas
 
Lo más reciente