Una serie de atentados con explosivos se registró entre la noche del sábado 5 y madrugada del domingo 6 de abril en dos ciudades de la provincia de El Oro, una de las más afectadas por la escalada de violencia atribuida a grupos de delincuencia organizada.
Lea también | Encuentran dos cadáveres en puente del intercambiador de la vía a Daule: uno colgado y otro caído
A las 22h40, hombres que circulaban a bordo de una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo hacia la fachada de un establecimiento en el que se venden materiales de construcción, situado en la avenida Circunvalación norte, en Machala.
La detonación que siguió al acto produjo daños materiales en las instalaciones, ocasionando que un gran letrero cayera y que un vehículo parqueado en el área registrara afectaciones.
Aproximadamente a las 02h30, se suscitó un hecho similar en las calles Bolívar Madero y 6 de Octubre en la ciudad de Huaquillas. Un artefacto lanzado contra una vivienda detonó, dañando paredes y ventanas, sin dejar heridos o fallecidos.
Se presume que dicho ataque obedecería a un pulso que mantendrían extorsionadores con habitantes del sector, por lo cual la Policía Nacional puso en marcha acciones investigativas adicionales para localizar a quienes habrían estado implicados en el hecho.
A las 06h00, en Machala, se volvió a registrar una explosión, pero esta vez en un restaurante donde se asan pollos, en el cruce de las calles Guayas y 11.ª B norte. El incidente, que aparentemente fue llevado a cabo con el mismo modus operandi que los otros dos, dejó a una persona herida, quien fue atendida por médicos de la Cruz Roja.
Ecuador se situó en 2023 como el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes. La escalada ha sido atribuida a grupos criminales principalmente dedicados al narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
Si bien el Gobierno reportó una disminución del 17% en el número de homicidios a nivel nacional a finales de 2024, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos por parte de las bandas criminales seguían registrándose a diario en el país.
Lea también | SNAI responsabiliza a mafias penitenciarias por el ataque a sus oficinas en Quito
Además, la tendencia volvió al alza a inicios de este año. Febrero de 2025 se convirtió en el mes más violento del que se ha tenido registro en Ecuador, con 736 muertes violentas, lo que representa un incremento del 90,18% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando hubo 387 víctimas, según el Ministerio del Interior.
Hasta finales de marzo el número de muertes violentas registrado en el país superaba las 1.100, en un contexto marcado por la violencia generada por una veintena de grupos de delincuencia organizada a los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, les declaró la guerra en enero del 2024 al declarar el estado de conflicto armado interno, pasando a calificarlos como “terroristas”.