Nacional

Detienen a tres personas que habrían exigido USD 20.000 a propietarios de locales comerciales en Guayaquil

domingo, 6 abril 2025 - 17:13
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Dos hombres y una mujer que presuntamente se dedicaban a extorsionar a propietarios de locales comerciales, en los sectores La Florida y 9 de octubre, en la ciudad de Guayaquil, fueron detenidos este viernes por la Policía Nacional.

Lea también | Encuentran dos cadáveres en puente del intercambiador de la vía a Daule: uno colgado y otro caído

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció al captura a través de su cuenta oficial en la red social X, agregando que los sospechosos habrían exigido 20 mil dólares a una cantidad no precisada de ciudadanos que amedrentaban, aparentemente por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp.

El funcionario indicó que la Unidad de Extorsión y Antisecuestro efectuó la detención. Posteriormente, los detenidos, que llevaban consigo un arma de fuego, tres celulares, un comprobante de depósito y más de 60 balas, fueron puestos a órdenes de autoridades judiciales.

“Continuamos golpeando economías criminales”, aseguró el titular de la cartera de Estado referida en la publicación.

Los arrestos se dan poco después de que se registrara una serie de atentados con explosivos, entre la noche del sábado 5 y madrugada del domingo 6 de abril, en dos ciudades de la provincia de El Oro, que, al igual que Guayas, es una de las más afectadas por la escalada de violencia atribuida a grupos de delincuencia organizada.

Se presume que dichos ataques obedecerían a pulsos que mantendrían extorsionadores con ciudadanos en Machala y Huaquillas, por lo cual la Policía Nacional puso en marcha acciones investigativas adicionales para localizar a quienes habrían estado implicados en el hecho.

Repunte de violencia por parte del crimen organizado

Ecuador se situó en 2023 como el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes. La escalada ha sido atribuida a grupos criminales principalmente dedicados al narcotráfico, la extorsión y el secuestro.

Si bien el Gobierno reportó una disminución del 17% en el número de homicidios a nivel nacional a finales de 2024, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos por parte de las bandas criminales seguían registrándose a diario en el país.

Lea también | SNAI responsabiliza a mafias penitenciarias por el ataque a sus oficinas en Quito

Además, la tendencia volvió al alza a inicios de este año. Febrero de 2025 se convirtió en el mes más violento del que se ha tenido registro en Ecuador, con 736 muertes violentas, lo que representa un incremento del 90,18% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando hubo 387 víctimas, según el Ministerio del Interior.

Hasta finales de marzo el número de muertes violentas registrado en el país superaba las 1.100, en un contexto marcado por la violencia generada por una veintena de grupos de delincuencia organizada a los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, les declaró la guerra en enero del 2024 al declarar el estado de conflicto armado interno, pasando a calificarlos como “terroristas”.

Más leídas
 
Lo más reciente