Nacional

Gobierno acredita más de USD 60 millones por devolución de IVA a adultos mayores y personas con discapacidad

A lo largo del año pasado se registraron atrasos en el pago de estos beneficios, que devinieron en la acumulación de la deuda que el Gobierno aseguró haber saldado este martes.

martes, 18 febrero 2025 - 17:15
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

A través del Servicio de Rentas Internas (SRI), el Gobierno de Daniel Noboa acreditó más de USD 60 millones por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores y personas con discapacidad.

Lea también | Nueva subasta de vehículos con precios base desde 1.606 hasta 19.303 dólares del SRI: así puede participar

Por medio de este desembolso, según se detalló en un comunicado difundido en redes sociales, el Ejecutivo se "puso al día" con el pago las resoluciones notificadas hasta el 17 de febrero del año en curso.

"Una vez que el Ministerio de Economía y Finanzas asignó los recursos al SRI, se acreditaron aproximadamente USD 55 millones a adultos mayores y USD 5 millones a personas con discapacidad, lo que representa cerca de 260 mil beneficiarios", indicó la Presidencia.

En el texto, el Ejecutivo aseguró que se han destinado más de USD 400 millones para la devolución del IVA a los grupos prioritarios desde el inicio de la gestión de Daniel Noboa.

"Esto demuestra el esfuerzo del Gobierno Nacional por el bienestar de todos los ecuatorianos y sobre todo de los grupos prioritarios".

¿Qué es la devolución de IVA?

La devolución del IVA es un beneficio dirigido a ciudadanos que superan los 65 años o poseen un porcentaje de discapacidad igual o mayor al 30.

Lea también | Empleados de CNEL deberán devolver millonario pago en un plazo de 36 meses: esto dice la sentencia de la Corte Constitucional

¿En qué consiste?... Así lo explica el SRI en su página web: "La devolución del IVA es un beneficio tributario de carácter personal previsto en la Ley, a favor de las personas adultas mayores por el cual se restituye el valor del IVA pagado en la adquisición local de bienes y servicios de primera necesidad".

A lo largo del año pasado se registraron atrasos en el pago de estos beneficios, que devinieron en la acumulación de la deuda que el Gobierno aseguró haber saldado este martes.

Más leídas
 
Lo más reciente