Nacional

Ministerio de Educación anuncia que no implementará 'acciones basadas en ideología de género'

La ministra Alegría Crespo dijo que rechaza 'la imposición de agendas ideológicas'.

lunes, 17 febrero 2025 - 13:34
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Ministerio de Educación anunció este lunes 17 de febrero del 2025 que no implementará “ninguna acción basada en ideología de género” y recalcó su rechazo a este tipo de agendas, “vengan de donde vengan”.

Revise: Protocolos para niños trans en Ecuador: se aviva el debate tras un fallo constitucional y otro caso que está en proceso

A través de un video expuesto en redes sociales, la ministra Alegría Crespo reafirmó su postura hacia una educación inclusiva, técnica, humana y de calidad, “libre de cualquier adoctrinamiento”.

No obstante, dijo que se ha iniciado un proceso de revisión y fortalecimiento de los protocolos de protección vigentes, para prevenir y abordar cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas.

Por ejemplo, citó al Plan Nacional de Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, el cual será mejorado, pero rechazó “la imposición de agendas ideológicas”.

“Actuaremos siempre apegados al rigor científico y pedagógico y jamás acompañaremos a que nuestra niñez y juventud tome decisiones que no corresponden a su edad”, apuntó la ministra Crespo.
$!La ministra de Educación, Alegría Crespo, rechazó agendas basadas en ideología de género.

POLÉMICA EN REDES SOCIALES

El pronunciamiento llega luego de que en redes sociales se empezó a cuestionar al nuevo ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, quien ha sido señalado como defensor de la infancia transgénero.

Sin embargo, Burbano respondió en un mensaje de X que “jamás permitiría” procesos de horminización, cambio de sexo o género para niños, niñas y adolescentes.

“El respeto al otro, a la diversidad, a la inclusión, a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad, no pueden ni deben ser utilizados como potencial fundamento para arbitrariedad y el favorecimiento de prácticas o actividades que generen intromisión, justamente, en ese desarrollo integral y el proceso de madurez en la toma de decisiones que, considero deben ser acompañadas y no criminalizadas”, puntualizó el funcionario.

Lea también: Estudiante de colegio se suicidó en Guayaquil: 'El bullying mató a mi hijo', denuncia su madre

FALLO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Por otro lado, la Corte Constitucional había ordenado al Ministerio de Educación que creara protocolos para niños transgéneros. Esto luego de que se demostrara que una menor de edad, de nacionalidad española, sufrió discriminación en una escuela de la provincia de Santa Elena.

El caso se remonta al 2017, cuando la Defensoría del Pueblo, en representación de la madre y el padre de la niña C.L.A.G, presentó una acción de protección en contra de una Unidad Educativa y del Distrito de Educación por la omisión de dar acompañamiento a la niña en su proceso de transición de género, ya que la escuela insistió en tratarla como niño.

La familia de la niña, quien en ese entonces tenía cinco años, relató que se vulneraron los derechos a la igualdad formal, material, no discriminación, salud, desarrollo integral, educación e intimidad personal.

Esto porque la institución educativa no aplicó protocolos de actuación frente a este tipo de situaciones, “generando espacios indebidos y negativos para el desarrollo integral de su hija”, dice la sentencia.

Los padres contaron que su hija era apartada de la formación de niñas, la obligaban a formarse con los niños, y no le permitían utilizar su nombre social. “Muchas veces nos contaba mi hija que los demás niños incluso llegaban a burlarse de ella y a llamarla loca. Tampoco le dejaban utilizar el baño de las niñas”, aseguró el padre en una audiencia.

Más leídas
 
Lo más reciente