Internacional

Terremoto de 6,9 grados azotó la costa de Papúa Nueva Guinea: ¿Cuál fue el balance de los daños?

Los temblores son frecuentes en Papúa Nueva Guinea, situada en una zona de intensa actividad sísmica que afecta el sudeste asiático y el Océano pacífico.

sábado, 5 abril 2025 - 13:41
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Un potente sismo de magnitud 6,9 se produjo la mañana del sábado frente a la costa de la isla Nueva Bretaña de Papúa Nueva Guinea, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Lea también | Gaza: Al menos 322 niños han sido asesinados en 10 días por bombardeos y bloqueo de ayuda humanitaria

El temblor de 10 km de profundidad ocurrió a las 06H04 locales (20H04 GMT) y tuvo su epicentro a unos 194 kilómetros al sureste de la más cercana ciudad de Kimbe.

El sismo provocó alertas inmediatas de tsunami que posteriormente fueron levantadas por el centro de advertencias de tsunamis del Pacífico.

Marolyn Simbiken, recepcionista del hotel Liamo Reef Resort en Kimbe, comentó que no había visto daños.

"Sí sentimos el terremoto aquí (...) pero no ha habido grandes daños. Nada resultó dañado aquí y no hubo evacuación", comentó a la AFP.

$!La policía de Papúa Nueva Guinea patrulla el océano Pacífico.

Después del sismo principal se sintieron réplicas con magnitudes de 4,9 a 5,3, según el USGS.

Los temblores son frecuentes en Papúa Nueva Guinea, situada en una zona de intensa actividad sísmica que afecta el sudeste asiático y el Océano pacífico.

Una semana después del terremoto en Birmania

El seísmo en Papúa Nueva Guinea ocurre aproximadamente una semana después de que se registrara un terremoto en Birmania, una nación del sudeste asiático, en el que murieron al menos 3.300 personas.

Aquel desastre, acontecido el 28 de marzo, arrasó edificios y destruyó infraestructuras en todo el país, dejando también 4.508 heridos y 220 personas desaparecidas, según nuevas cifras publicadas por los medios estatales.

Lea también | Terremoto en Birmania: Un sobreviviente relata cómo se salvó de morir en el derrumbe de un edificio en obras

Más de una semana después del suceso, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas quedaron destruidas o porque temen nuevos derrumbes.

"La destrucción es asombrosa", escribió en X Tom Fletcher, el máximo responsable de asuntos humanitarios y ayuda de la ONU. "El mundo debe unirse detrás del pueblo de Birmania", añadió.

Más leídas
 
Lo más reciente