Hay preocupación en la iglesia católica por la salud del papa Francisco, quien permanece estable, pero su cuadro clínico continúa siendo grave. ¿Qué pasaría si el sumo pontífice cae en una situación de no retorno? Pues él mismo confirmó hace algunos años que dejó escrita una carta de renuncia, que se haría efectiva en caso de que su cuatro empeore.
Revise: El papa Francisco sigue estable y advierten sobre los 'cuervos' que especulan detalles de su salud
El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional, dentro de un cuadro clínico “complejo”.
Sin embargo, las últimas comunicaciones del Vaticano muestran un panorama más esperanzador porque el papa ya retomó su actividad laboral, ha leído y firmado documentos, así como manteniendo “conversaciones telefónicas con colaboradores cercanos”.
Además, se conoce que ha pasado una noche tranquila y esta mañana se ha levantado para desayunar en un sillón.
De hecho, el arzobispo Vicenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, comentó a medios locales que el sumo pontífice no ha perdido su sentido del humor, ya que hizo una broma durante la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
No obstante, en caso de que su salud escale a un cuadro extremadamente grave, el papa ya tiene lista su carta de renuncia. El documento fue presentado en el 2013, a los pocos meses de haber asumido el cargo.
El obispo de Roma hizo esto como una medida de precaución en caso de tener un grave y repentino impedimento de salud. Él ha especificado que hará efectiva esta carta “cuando no tenga más fuerzas”, pero por el momento es una posibilidad lejana.
“Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!”, bromeó el pontífice en una entrevista con el diario español ABC, a finales del año 2022.
Lea también: Papa hace un pedido por los migrantes, la Casa Blanca le dice que se meta en sus asuntos
Se refería al cardenal Tarcisio Bertone, quien en esa época era secretario de Estado del Vaticano, pero ahora se cree que la carta estaría en manos de Pietro Parolin, quien ostenta ese puesto.
No sería la primera vez que un papa renuncia. Benedicto XVI lo hizo en el 2012 por razones de salud graves. Fue el primer papa en renunciar en los últimos 600 años.
Sin embargo, el papa Francisco ha insistido que no ve cercana esta posibilidad y ha minimizado sus diagnósticos.