Testing

La tecnología hospitalaria ayuda a brindar un servicio de salud de calidad

La apertura del Hospital de Especialidades Alfredo Paulson de la Junta de Beneficencia representó una inversión de 14 millones de dólares. Su equipamiento tecnológico busca marcar un liderazgo en el sector de la salud.

jueves, 27 febrero 2025 - 09:12
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirma que solo el 77 por ciento de la población regional llega a tener acceso a un conjunto de servicios de salud de calidad.

A pesar de esta realidad, el estudio Innovación y Tecnología en Salud en América Latina y el Caribe del mismo organismo indica que también existe una oportunidad significativa para acelerar mejoras sistémicas, a través de la innovación liderada por la tecnología.

Las unidades hospitalarias en el Ecuador avanzan hacia este camino. Este es el caso de la Junta de Beneficencia que ha realizado diversas inversiones, a través de nuevos equipamientos tecnológicos para mejorar sus servicios de salud.

Lea también: Junta de Beneficencia: una nueva mirada hacia a la salud

Con un presupuesto de 14 millones de dólares, la apertura del Hospital de Especialidades Alfredo Paulson, realizada en enero del 2024, marcó un desarrollo de innovación en el área hospitalaria.

Como resultado de esta inversión, la institución se destaca por su área de emergencia con una capacidad instalada para 55 camas, con dos áreas de shock room -destinadas a brindar una atención avanzada al paciente con alguna inestabilidad fisiológica- que pueden convertirse en quirófanos a fin de atender una emergencia.

También cuenta con 18 quirófanos y angiógrafos destinados para cada especialidad, entre ellos uno para el área de neurocirugía, el cual posee un neuronavegador. Este equipo es una de las herramientas de neurología de última generación que permite reconocer con precisión la ubicación, forma y el volumen de una patología a tratar, sin afectar las capacidades del paciente.

$!El área de imágenes fue construida en el subsuelo del hospital, y cuenta con equipamiento de alta tecnología.

La principal ventaja que aporta esta herramienta es que permite obtener una visión precisa de la zona afectada y, de esta manera los médicos pueden planificar una intervención completa.

Carla Barciona, subdirectora técnica del Hospital de Especialidades Alfredo Paulson, indica que otra innovación fue la creación de un área de imágenes especializada, la cual fue construida en el subsuelo del hospital, y cuenta con equipamiento de alta tecnología. Entre ellos, un resonador, dos nuevos tomógrafos, equipos para realizar ecocardiogramas, ecosonógrafos, ecógrafos, mamógrafos, desintómetros y otros componentes de alta tecnología que permiten realizar procedimientos más complejos.

“La Junta de Beneficencia también creó una de las Unidades de Cuidados Intensivos más grandes del Ecuador con una capacidad instalada para 65 pacientes, por medio de cubículos independientes, que permite a los médicos realizar procesos muy complejos o de gravedad, e incluso un proceso de diálisis sin necesidad de mover al paciente de esta área”, indica Barciona.

Lea también: Recibirán más de $ 100 mil en beneficios por convertirse en padres de quintillizos

La Junta de Beneficencia, a través del Hospital de Especialidades Alfredo Paulson, avanza en la realización de cirugías robóticas, a través de un robot Da Vinci que se destinará inicialmente al área de cirugía general.

A ello, se suma la repotenciación de la unidad de cirugía cardiovascular, con la cual el Hospital busca ser una referente en esta área, así como en el sector de la salud a nivel nacional.

$!El área de Unidades de Cuidados Intensivos tiene una capacidad instalada para 65 pacientes, por medio de cubículos independientes.
Más leídas
 
Lo más reciente