El presidente de la República, Daniel Noboa, visitó este miércoles 5 de marzo el cantón Ventanas, en la provincia de Los Ríos, una de las zonas afectadas por las lluvias.
Durante una entrevista radial, abordó las acciones del Gobierno para mitigar la emergencia, además de referirse al Plan Fénix, la obra pública y la segunda vuelta electoral, donde aprovechó para lanzar críticas al correísmo.
En torno a la inversión pública, Noboa señaló que recibió un "país quebrado" con 4.600 millones de dólares en atrasos de pagos, con un sistema de seguro social, salud y seguridad totalmente "descalabrado".
Según Noboa, su gobierno primero debía corregir "el desastre" que le dejaron, incluso, con cárceles entregadas a los criminales.
"Nosotros hemos ordenado las finanzas públicas, fortalecido a policías y militares, y ahora, con mayor estabilidad, podemos impulsar la inversión pública en 2025", aseguró el mandatario.
Sobre la obra pública en Los Ríos, el presidente destacó que, con el Ministerio de Obras Públicas, se está trabajando en el corredor vial E25 Buena Fe–Jujan, que va a generar "empleo y productividad".
Noboa hizo alusión al mandato del expresidente Rafael Correa al afirmar: "esto viene de la época del prófugo, que venían prometiendo lo de la E25. Nosotros sí lo estamos volviendo una realidad".
También destacó que su gobierno retomó la hidroeléctrica Toachi Pilatón y "varios proyectos que habían quedado en el olvido", a pesar de enfrentar una guerra y, al mismo tiempo, resolver "problemas heredados".
Otra de los dardos de Noboa fue en torno a la dolarización. El presidente aseguró que desde el correísmo “ya se dieron cuenta de que no pueden hablar de desdolarizar porque a la gente le molesta”.
Agregó: “Entonces, ¿cuál es la trampa? Pones al dólar como moneda oficial, pero dejas la ventanita abierta para una moneda electrónica, y con esa moneda electrónica se podría devaluar artificialmente y, finalmente, tener algo paralelo”.
De esta forma, señaló, se terminaría debilitando indirectamente la dolarización.
"El Plan Fénix toma años", afirmó el presidente Noboa al ser consultado sobre los resultados en materia de seguridad.
No obstante, el presidente señaló que la cárcel del 'Encuentro', la repotenciación de otros centros de privación de la libertad, así como la militarización de los puertos, son parte del plan de seguridad del Gobierno. También apuntó que se ha logrado una reducción de muertes violentas en 2024.
Sin embargo, Noboa dijo que toma tiempo desarticular bandas terroristas que llevan más de diez años y que operan de forma transnacional.
Reiteró que es necesario una Asamblea Constituyente, debido a que hay temas en el área penal que tienen que ser "cambiados de raíz" en cuanto a la lucha contra el crimen organizado.