El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los bombardeos masivos del martes en la Franja de Gaza son "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás.
Lea también | Trump suspende medios públicos de EE.UU. que operan en el extranjero
Los bombardeos, que han dejado más de 400 personas muertas según Hamás, son los primeros a esta escala desde la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego el 19 de enero.
El movimiento islamista palestino acusó a Israel de violar la tregua y de querer imponerle un "acuerdo de rendición".
Además llamó a los "países amigos" a "presionar" a Estados Unidos para que cesen los bombardeos.
"Llamamos a los países amigos que apoyan la justa causa palestina a presionar al gobierno estadounidense para que cese esta agresión y esta guerra genocida contra civiles sin defensa", indica un comunicado del movimiento islamista palestino.
Hamás "ya ha sentido nuestra fuerza", dijo Netanyahu en televisión, asegurando que solo es "el comienzo".
"De ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego", aseguró respondiendo a las familias de los rehenes que le acusan de "sacrificarlos".
De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
Ese ataque fue el que desencadenó la guerra en Gaza hasta que la tregua le puso temporalmente fin gracias a un acuerdo negociado con los mediadores (Catar, Estados Unidos y Egipto).
"Este no es el ataque de un día" advirtió el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
El gobierno israelí subrayó que los ataques se llevan a cabo "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado.
Esta escalada hace temer una reanudación de la guerra en el asediado territorio palestino.
"Los bombardeos, con aviones y tanques reavivaron el fuego del infierno en Gaza", dijo Ramez al Amarin, un palestino desplazado que vive en una tienda de campaña en Ciudad de Gaza.
Lea también | Venezuela afirma que no descansará hasta rescatar a migrantes que EE.UU. encarcela en El Salvador
Al menos 413 palestinos murieron, "en su mayoría niños y mujeres, y cientos resultaron heridos", dijo el Ministerio de Salud de Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y es considerado "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Entre los fallecidos hay responsables de Hamás y uno de la Yihad Islámica, según los dos movimientos, que son aliados.
Incluso antes de la orden israelí de evacuar áreas del norte de Gaza, las familias palestinas huyeron, con bolsas y mantas apiladas sobre sus cabezas.
Tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, el 19 de enero entró en vigor la primera fase del acuerdo de tregua, durante la cual fueron devueltos 33 rehenes, ocho de ellos muertos, a cambio de unos 1.800 detenidos palestinos.