Los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González se comprometieron a no imponer ideologías de género desde el Estado ni cambios de sexo en menores de edad. Además, acordaron que defenderán la vida desde la concepción hasta la muerte natural tras distintas reuniones con grupos religiosos.
Así lo informó el Frente Integral para la Regeneración Metapolítica del Estado y la Sociedad (Firmes) en sus redes sociales, donde publicaron los compromisos firmados por ambos aspirantes a la Presidencia de Ecuador.
En el primer punto, los candidatos indican que defenderán la vida desde la concepción hasta la muerte natural, con lo cual no apoyarán la aprobación de ninguna reforma que legalice o amplíe el aborto o la eutanasia.
También se comprometen en defender el derecho de madres y padres a educar a sus hijos según su fe y sus convicciones, sin imposiciones ideológicas desde el Estado.
Revise: Ministerio de Educación anuncia que no implementará 'acciones basadas en ideología de género'
En el tercer punto, del acuerdo firmado en distintos momentos por ambos candidatos, se menciona que protegerán a la niñez y adolescencia ecuatoriana sin permitir ideología de género en textos o instituciones educativas. Tampoco aceptarán los cambios de sexo en menores de edad, ni adopción por parte de parejas homosexuales.
Finalmente, Daniel Noboa acordó encargar a la Subsecretaría de Movimientos Sociales, Libertad de Cultos, Creencia y Conciencia del Ministerio de Gobierno la misión de fortalecer y proteger la familia en el Ecuador.
Mientras que Luisa González se comprometió a crear una Secretaría de Estado para proteger a la familia.
Estos compromisos llegan luego de varias controversias en relación con este tema por parte de los dos aspirantes a la Presidencia.
A mediados de febrero, se maquinó en redes sociales una campaña en contra del ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, quien fue señalado por la organización Firmes como “promotor de las infancias trans”.
Burbano aclaró que “jamás permitiría” procesos de horminización, cambio de sexo o género para niños, niñas y adolescentes.
Un día después, la ministra de Educación, Alegría Crespo, emitió un video en el que mencionó que no implementará “ninguna acción basada en ideología de género” y recalcó su rechazo a este tipo de agendas, “vengan de donde vengan”.
Lo decía también por un fallo de la Corte Constitucional que ordena al Ministerio de Educación crear protocolos para niños transgéneros. Esto luego de que se demostrara que una menor de edad, de nacionalidad española, sufrió discriminación en una escuela de la provincia de Santa Elena.
Por su parte, Luisa González publicó el pasado fin de semana un video en el que rechaza el cambio de género en menores. “Un menor no tiene la madurez para tomar decisiones irreversibles sobre su vida y peor sobre su género”, reiteró.
El tema ha generado un amplio debate e incluso marchas. De igual manera, organizaciones sociales han criticado la postura de ambos candidatos.
“Si vamos a la Constitución, ésta reconoce la no discriminación por identidad de género y el desarrollo libre de niños, niñas y adolescentes. No existe organización alguna que promueva cambios de sexo y operaciones en menores de edad”, dijo en su cuenta de X la socióloga Nua Fuentes, defensora de los derechos de las personas trans.