Elecciones Ecuador 2025

¿Quién es Daniel Noboa, el presidente de Ecuador que se queda hasta el 2029?

Noboa se quedará en Carondelet al menos hasta 2029. Serán cuatro años para demostrar si realmente es un estadista que puede cambiar el país o queda atrapado en las luchas intestinas de la política tradicional.

lunes, 14 abril 2025 - 09:56
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El CNE santificó la victoria de Daniel Noboa con el 90 por ciento de las actas escrutadas. El presidente candidato obtuvo cerca del 56 por ciento de los votos, mientras Luisa González se quedó solo con el 44 por ciento, casi la misma cifra que sacó en la primera vuelta.

REVISE TAMBIÉN: Daniel Noboa: 'Los ecuatorianos escogieron un proyecto que les va a dar una vida mejor'

Tras más de tres meses desde que arrancó la campaña de primera vuelta, en enero de 2025, el resultado del balotaje de este 13 de abril fue inesperado por la amplia ventaja que logró Noboa: más de 10 puntos, lo que significa más de un millón de votos.

"El Ecuador escogió un camino diferente. No quiere regresar al pasado, quiere caminar hacia adelante (...) Ecuador ya está cambiando. Ya escogió un diferente camino y ese camino va a ser que nuestros hijos vivan mejor que nosotros, con más dignidad", dijo Noboa esta noche desde su casa en Olón, Santa Elena, donde recibió los resultados.

En un Ecuador sacudido por la incertidumbre y sediento de cambio, apareció Noboa en noviembre de 2023 y, con solo 35 años, hizo historia al convertirse en el presidente más joven del país. Hoy, la mayoría de ecuatorianos reivindica su liderazgo al darle un voto de confianza para cuatro años más.

REVISE TAMBIÉN: Segunda vuelta Ecuador 2025: En esta elección participó el 84% de los electores, una cifra récord en segundas vueltas

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azin, el heredero, empresario y presidente reelegido

Proviene de una de las familias con mayor poder económico y político del Ecuador. Su padre, Álvaro, conocido como el hombre más rico del país, intentó alcanzar la presidencia en cinco ocasiones, sin éxito.

Esta búsqueda constante del poder marcó la juventud de Daniel. Sin embargo, mientras su padre libraba batallas electorales, Daniel se preparaba en prestigiosas universidades de Estados Unidos, estudiando Administración de Negocios, Administración Pública, y Comunicación Política.

REVISE TAMBIÉN: ¿Quién es Anabella Azin? La mamá del presidente Daniel Noboa presidirá la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional 2025

Daniel Noboa ha dirigido varias empresas familiares relacionadas con la agroexportación de banano, pero no quería quedarse como heredero y empresario así que se lanzó a la política.

Según él mismo ha dicho, se siente representante de la centro izquierda, aunque claramente sus políticas son de centroderecha. En su gobierno, por ejemplo, mantuvo los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y se ha mostrado como aliado de Estados Unidos y contrario a regímentes como el de Nicolás Maduro.

$!¿Quién es Daniel Noboa, el presidente de Ecuador que se queda hasta el 2029?

Pero, ¿en qué cree el presidente reelecto?

“Ya las ideologías no son de dos dimensiones. Ya no es pues izquierda o derecha. Ya las ideologías son más abstractas, digamos, son multidimensionales (...) Entonces ya las ideologías simplistas que eran del siglo pasado ya no existen. Ya las sociedades han cambiado, ya todo ha cambiado”, dijo Noboa en una entrevista reciente, durante la campaña de segunda vuelta.

Su incursión en la política formal se dio en 2021, cuando fue electo asambleísta por la provincia de Santa Elena. Durante su tiempo como legislador, presidió la Comisión de Desarrollo Económico. Pero su nombre no resonó a nivel nacional hasta las elecciones anticipadas de 2023.

No tenía partido político de alcance nacional, así que se alió con el movimiento Pueblo Igualadad y Democracia (PID), liderado por Arturo Moreno, primo del expresidente Lenín Moreno, y el movimieto Mover, que antes era Alianza País. Esa alianza o alquiler de partidos fue la génesis de su encarnizada pelea con su vicepresidenta Verónica Abad, pues ella era la condición para que esos movimientos auspicien su candidatura.

Inicialmente, rezagado en las encuestas, su participación en el debate previo a la primera vuelta electoral de 2023 marcó un punto de inflexión. Su discurso, percibido como moderado y pragmático, logró conectar con un electorado ávido de alternativas al correísmo-anticorreísmo. Contra todo pronóstico, Noboa llegó a la segunda vuelta y se alzó con la victoria.

$!Daniel Noboa (de pie) junto a sus padres y su hermano.

REVISE TAMBIÉN: Segunda vuelta Ecuador 2025: Daniel Noboa y Rafael Correa reaccionan tras cierre de proceso electoral

Asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023, por un periodo de 18 meses para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso. En julio de 2024 inscribió su propio movimiento ADN en el Consejo Nacional Electoral.

Su gobierno se ha caracterizado por la declaratoria de un conflicto armado interno para enfrentar una grave crisis de inseguridad. Así, la seguridad se convirtió en el eje central de su gestión, justificación que le sirvió para subir el IVA del 12 al 15 por ciento.

A pesar de los desafíos y controversias surgidas durante su mandato, como la disputa con su vicepresidenta, las contrataciones en el tema eléctrico para superar los apagones, opacidad en temas de seguridad, entre otras, Daniel Noboa se presentó como candidato para las elecciones generales de 2025. Reconocido por la revista Time como uno de los líderes emergentes a nivel mundial, busca consolidar su proyecto político en los próximos cuatro años.

Se perfiló como el anticorreísta ideal

En un principio, Daniel Noboa hizo una alianza de gobernabilidad con el correísmo y el socialcristianismo en la Asmblea Nacional. Eso le permitió pasar cinco leyes de carácter económico urgente sin mayor oposición en el Legislativo en sus primeros meses de gobierno.

Pero eso cambió radicalmente en abril de 2024, cuando ordenó irrumpir en la Embajada de México en Quito, para capturar al exviepresidente Jorge Glas. Eso le valió un impase diplomático con el país azteca y la crítica de la comunidad internacional. No obstante, ese sería el punto de quiebre para que Noboa empezara a acaparar todo el expectro anticorreísta. No demoraron las acusaciones cruzadas con Rafael Correa y toda la cúpula de la Revolución Ciudadana.

REVISE TAMBIÉN: Daniel Noboa no se arrepiente de la irrupción a la Embajada de México en Quito: "Estamos en el lado correcto de la historia"

Y eso surtió el efecto adecuado: movimientos como Construye, que emergieron del anticorreísmo quedaron opacados por la figura de Daniel Noboa. En la primera vuelta de 2025, Noboa y el correísmo lograron polarizar la elección, alcanzando los dos casi un 90 por ciento de los votos, mientras la mayoría de candidatos obtuvo menos del uno por ciento.

Con su discurso de no regresar al pasado e impedir que las mafias y el narcotráfico se tomen el país, refiriéndose al correísmo, Noboa logra reelegirse. Durante este año y medio de gobierno no logrado mejorar los índices sociales, económicos o de seguridad, pero dice que este tiempo ha sido para estabilizar al país y que en los próximos cuatro años viene el crecimiento económico, la unidad y una nación menos violenta.

“Mi trabajo todavía no ha terminado, mi trabajo no ha terminado y creo que faltan algunos años para cumplir todo lo que nosotros nos hemos propuesto y de ahí Dios sabrá dónde me pone...”, dijo Noboa antes de ser reelecto.

Noboa se quedará en Carondelet al menos hasta 2029. Serán cuatro años para demostrar si realmente es un estadista que puede cambiar el país o queda atrapado en las luchas intestinas de la política tradicional. Ha prometido una nueva Constituyente y quién sabe si proyecte reelegirse en 2029.

Más leídas
 
Lo más reciente