Elecciones Ecuador 2025

Luisa González rechaza el 'cambio de sexo en menores' en Ecuador; grupos de Derechos Humanos reaccionan

Sentencia de la Corte Constitucional obliga al Ministerio de Educación a desarrollar un protocolo de acompañamiento a menores LGTB+.

sábado, 8 marzo 2025 - 13:01
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Luisa González, la candidata presidencial del correísmo que se enfrentará en la segunda vuelta al actual presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa, rechazó el "cambio de sexo en menores", una postura que este sábado causó el rechazo por parte de defensores de derechos humanos y el apoyo de grupos religiosos.

"En Ecuador se ha generado un debate sobre el cambio de sexo en menores de 18 años. Quiero ser muy clara, yo rechazo rotundamente esa idea. Un menor no tiene la madurez para tomar decisiones irreversibles sobre su vida y peor sobre su género", dijo González en un video publicado en sus redes sociales la noche del viernes.

REVISE | Luisa González, de la gira internacional a la crítica por campo Sacha

El pronunciamiento de la candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), se produce semanas después de que colectivos religiosos hicieran una marcha en Guayaquil para rechazar una sentencia de la Corte Constitucional que obliga al Ministerio de Educación a desarrollar un protocolo de acompañamiento a menores LGTB+ para prevenir la discriminación.

El fallo de la Corte nació a raíz de una acción de protección que los padres de una niña trans española, quienes ya no viven en el país, interpusieron en 2017 en contra de una escuela de Salinas, por considerar que vulneró los derechos de la menor al no darle acompañamiento mientras ella se encontraba en un proceso de "reivindicar su género".

REVISE | Ministerio de Educación anuncia que no implementará 'acciones basadas en ideología de género'

Durante la manifestación, los dirigentes de las organizaciones hicieron un llamado a Noboa y a González "para que abracen la causa de la familia ecuatoriana" y se pronuncien sobre el fallo.

"Es absurdo y me opongo rotundamente a que se pretenda permitir cambios en documentos de identidad, tratamientos hormonales o cirugías en niños y adolescentes", dijo la candidata del correísmo.

"Las instituciones del Estado deben actuar conforme a la Constitución y la ley, no por presiones políticas ni porque algo se haya convertido en tendencia en otros países. Cuidaré siempre de nuestros niños y jóvenes. Nuestros niños y jóvenes no se tocan", agregó.

El pronunciamiento causó el rechazo de defensores de los derechos humanos y de la población LGTB+, quienes acusaron este sábado a la candidata de "desinformar" y de "promover discursos de odio".

"Si vamos a la Constitución, ésta reconoce la no discriminación por identidad de género y el desarrollo libre de niños, niñas y adolescentes. No existe organización alguna que promueva cambios de sexo y operaciones en menores de edad", dijo en su cuenta de X la socióloga Nua Fuentes, defensora de los derechos de las personas trans.

"Opinan sin leer ni entender la sentencia. Se trata de proteger de la discriminación a quienes, cotidianamente en ambientes escolares, manifiestan identidades diversas a las típicas", dijo el abogado Ramiro Ávila, exjuez de la Corte Constitucional.

El expresidente Rafael Correa coincidió con González, y en su cuenta de X acusó a "miembros del Gobierno de Noboa" de "promover" estas "barbaridades".

La organización Firmes, una de las promotoras de la marcha contra la sentencia de la Corte, dijo que era una "falta de respeto" el "silencio" del presidente sobre este tema. "Si esto sigue así, vamos a promover públicamente el nulo ideológico desde la derecha", señaló el colectivo también en X, donde agregó que no apoyarían con su voto a quien no sea "capaz de tomar una postura categórica a favor de la familia".

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, que enfrentará nuevamente a Noboa y a González, se realizará el próximo 13 de abril.

Más leídas
 
Lo más reciente