Patrocinado

Crédito productivo: Cómo acceder al financiamiento del Banco del Pacífico para negocios afectados por la inundación

“Levántate, Mi Pyme”, es el crédito que ha diseñado la institución junto a la CFN para la recuperación de negocios, así como micro, pequeñas y medianas empresas de las provincias afectadas por el fuerte invierno.

lunes, 31 marzo 2025 - 14:59
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Más de 14 millones de dólares en pérdidas para el sector productivo, principalmente el agrícola, y una afectación a más 120.000 personas trajo este período invernal para el Ecuador. Las intensas lluvias han dejado efectos devastadores en al menos siete provincias.

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional declaró en emergencia a Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena, Loja y Azuay, donde ya hay más de 24.000 hectáreas de cultivos con daños totales y parciales, además de otros tipos de negocios afectados.

Para mitigar el impacto del temporal e impulsar la recuperación económica del aparato productivo de estas zonas, Banco del Pacífico junto a la Corporación Financiera Nacional (CFN), impulsan el crédito “Levántate, Mi Pyme”. El producto, busca respaldar tanto a negocios, como micro, pequeñas y medianas empresas, a través de créditos que van de 2.500 a 300.000 dólares a un plazo de hasta cinco años y períodos de gracia de tres a seis meses.

LEA ADEMÁS: Deslave en Piñas deja un niño fallecido, cientos de afectados y al menos diez viviendas destruidas

Iván Andrade Apunte, presidente ejecutivo de Banco del Pacífico, comenta que la idea es aportar soluciones prácticas para ámbitos relacionados con agricultura, comercio, o microempresas de servicios varios como minimercados, cafeterías o manufactura pequeña. Se espera colocar entre 40 y 50 millones de dólares en créditos y llegar a un aproximado de 2.500 entes productivos.

$!Desde marzo de este año, Iván Andrade Apunte, ocupa la presidencia ejecutiva del Banco del Pacífico.

Los montos otorgados están destinados para capital de trabajo y adquisición de activo fijo, con tasas de interés de entre el 9,50 y 12 por ciento, dependiendo del volumen de ventas del negocio y con un límite de un millón de dólares por este concepto. Los beneficiarios cuentan con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías de la CFN, que cubre hasta el 75% del valor del crédito, es decir, que la persona que solicita el crédito no necesita presentar una garantía de pago.

“Cuando hay un desastre o un impacto, uno tiene que pensar que el pequeño productor va a necesitar oxígeno, significa tiempo de gracia, que no va a tener que pagar interés o capital por un tiempo...cuando uno considera dar un crédito siempre hay que ver cuál es la fuente de repago, y el repago es el flujo de caja del pequeño negocio que le va a permitir pagar a tiempo sus obligaciones pero que, justamente se le da el espacio para que se levante”, destaca.

Andrade, quien lidera desde este año Banco del Pacífico, considera que uno de los principales beneficios que se brinda a este segmento, es el acceso ágil a un financiamiento que le permita hacer frente a la emergencia.

“Es la capacidad de llegar a una institución bancaria que entienda la necesidad y que tenga una solución que sea expedita, que sea comprensiva, porque se fundamenta en cómo va a poder salir adelante el cliente con este financiamiento”, asegura.

Esta línea de crédito abarca no solo a los clientes de la institución financiera, sino a personas que no mantengan una cuenta o una inversión en la misma y cuyos negocios han sido afectados por el invierno.

En caso de que el temporal afecte a otras provincias y estas sean declaradas en emergencia por el COE Nacional, se prevé que el alcance del financiamiento de “Levántate, Mi Pyme” incluya a estas poblaciones. Con el objetivo de alcanzar el mayor número de negocios afectados, el programa continuará vigente sin límite de tiempo.

“Como institución financiera y como banco privado siempre hay que estar atentos al impacto social que tenemos. Esto es muy importante para Banco del Pacífico, para el presidente Daniel Noboa, lo hemos escuchado en varias ocasiones, cómo los entes económicos, los agentes de desarrollo económico, pueden ser motores de estabilidad y de crecimiento económico en el país”, enfatiza Iván Andrade Apunte.

Requisitos para acceder a “Levántate, Mi Pyme”

  • Cédula de ciudadanía o RUC.
  • Copia de certificado de votación.
  • Copia de una planilla de servicio básico.
  • Solicitud de crédito.
  • Mínimo dos referencias comerciales.
  • En caso de tener RIMPE/RISE, declaración del Impuesto a la Renta de los últimos dos años o estados financieros firmados del último trimestre. (Opcional para personas naturales, en caso de personas jurídicas aplica de acuerdo al nivel de ventas).
  • Los interesados pueden acudir a las agencias de Banco del Pacífico o buscar mayor información a través del enlace: www.bancodelpacifico.com/levantate-mi-pyme.

    Más leídas
     
    Lo más reciente