La administración de Donald Trump estudia una nueva política que limitaría los viajes a Estados Unidos. La medida incluye prohibiciones totales en la emisión de visas, según The New York Times.
Esta decisión se da días después de que Noboa anunciara que el país "no recibirá a migrantes deportados de otras nacionalidades" tras la decisión de Venezuela de no acoger a sus propios nacionales deportados de EE.UU.
Según señalaron a medios locales algunos ecuatorianos que fueron parte de estos vuelos de deportación, los migrantes estuvieron esposados durante todo el trayecto.
Desde el martes 28 de enero se registró en Ecuador un pronunciado aumento en el arribo de vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos. El Gobierno ha respondida con medidas de asistencia.
"Hoy, los primeros vuelos de Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en curso", declaró la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt a Fox Business.
El anuncio por parte de Noboa fue emitido en el marco de la puesta en marcha de lo que Estados Unidos ha referido como "la mayor operación masiva de deportación en la historia".
Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos y ha recibido vuelos de deportación de manera regular desde 2005.
Mostrar los rostros de emigrantes deportados desde Estados Unidos a México y relatar sus esfuerzos para rehacer sus vidas es el móvil del "Mural del Paso del Norte".