Tras descubrirse que Daniel Salcedo, implicado en los presuntos delitos de peculado y fraude procesal, portaba un carnet con 41% de discapacidad auditiva para la obtención de beneficios arancelarios, ha salido a luz que la red que operó en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también se organizó para sacar los carnés de discapacidad.
El caso de Salcedo no es aislado, pues según un reportaje de Teleamazonas, Jorge Henriques Aguilera, ex jefe de compras públicas del Hospital Teodro Maldonado Carbo (TMC), y que antes fue tesorero y asambleísta alterno del PRE, porta un carnet con 41% de discapacidad.
En el sistema de exoneración de tributos en vehículos del Servicio Nacional de Aduanas, Karla Cárdenas, quien formó parte del Departamento de Compras Públicas del TMC, registra la importación de un carro el pasado 23 de abril de 2020.
Mientras que, el esposo de Cárdenas, César Rodríguez, quien es amigo de Daniel Salcedo y también viajaba en la avioneta accidentada en Perú el pasado 8 de junio, tiene el carnet con 36 % de discapacidad física e importó un vehículo el 17 de mayo de 2019. Tras el accidente, Rodríguez está desaparecido.
Gustavo Peralta, ex director administrativo del TMC (durante los años en que funcionó la red), tiene un carnet con 55% de discapacidad.
De acuerdo al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Salcedo sacó su carnet el 2 de febrero de 2018 en una unidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Guayaquil.
Desde mayo de 2013 la competencia de calificación, registro y acreditación de las personas con discapacidad lo realiza el MSP.
Su hermano, Noe Salcedo, también tiene este documento. Él tiene el 42 % de discapacidad física.
En Ecuador, un carnet de discapacidad otorga beneficios de hasta el 50 % de descuento en servicios básicos, vuelos internacionales, trasporte terrestre y marítimo. Además, las personas que tienen desde 30 % al 49 % de discapacidad gozan del 60 % de beneficios tributarios.
Al respecto, la Fiscal inició de oficio una indagación por falsificación de documento o defraudación aduanera, luego de que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador detectara que Salcedo importó un vehículo de alta gama vía marítima desde Estados Unidos por 26.532 dólares, usando un carnet de discapacidad. Aquel vehículo cuesta originalmente unos 100.000 dólares.
Al momento, Salcedo permanece internado en el hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil.