La Superintendencia de Bancos alertó sobre siete entidades no autorizadas para realizar actividades financieras. La institución gubernamental pide no confiar en estas empresas y evitar estafas.
Las compañías implicadas tienen prohibido captar recursos de terceros o realizar, en forma habitual, las actividades financieras definidas en el artículo 143 del Código Orgánico Monetario y Financiero como créditos o inversiones.
Tampoco podrán hacer publicidad o uso de avisos, carteles, recibos, membretes, títulos o cualquier otro medio que sugiera que el negocio de las personas mencionadas es de naturaleza financiera.
Las violaciones a lo estipulado por la Superintendencia de Bancos serán sancionadas de acuerdo a lo que dispone el código antes mencionado.
A continuación, la lista de plataformas fraudulentas detectadas en este 2025:
No es la primera vez que se detectan entidades financieras irregulares. A lo largo de los años, la Superintendencia de Bancos ha alertado sobre este tipo de empresas, cuyo objetivo principal es la estafa.
En el 2023, por ejemplo, se identificaron a 90 entidades no autorizadas para operar y, un año después, fueron 76.
Uno de los métodos que utilizan estas supuestas empresas para embaucar a la gente es a través de mensajes de texto como este: “Tenemos el agrado de informarle que mantiene un crédito pre aprobado”.
Para evitar caer en engaños, puede ingresar a la página de la Superintendencia de Bancos, donde está publicada la lista de entidades no autorizadas tanto de este 2025 como de otros años. Haga clic aquí.