Internacional

Ozempic en la mira: el crecimiento del mercado negro en Brasil

El robo de estos medicamentos ha despuntado en un país donde la imagen corporal es casi que de culto.

sábado, 15 febrero 2025 - 19:13
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Los farmacéuticos de Sao Paulo, la metrópoli más grande de Brasil, han aprendido a reconocer la demanda de los asaltantes cuando exigen los “medicamentos de la nevera”. Así lo explica The New York Times en un artículo que revela que el objetivo de estos pillos son los fármacos inyectables como Ozempic, Wegovy y Saxenda, altamente codiciados para bajar de peso en un país donde la imagen corporal es casi que de culto, aunque la obesidad sigue en aumento.

Los efectos de la inyección Ozempic, recetada para la diabetes pero usada para bajar de peso

El creciente número de atracos ha obligado a muchas farmacias a reforzar su seguridad, contratando guardias para proteger tanto la entrada como las áreas de almacenamiento. Según el reportaje, Brasil se ha convertido en un epicentro global para el tráfico de estos tratamientos, con São Paulo como un punto clave debido a su alto poder adquisitivo y la facilidad para revender los productos en redes sociales.

$!En Brasil, la imagen corporal es un tema clavez para muchos de su habitantes, lo que ha influido en la popularidad del medicamento Ozempic.

Un mercado negro en expansión

La demanda de estos fármacos ha generado un lucrativo comercio ilegal. Los delincuentes roban los medicamentos en farmacias y rápidamente encuentran compradores en grupos de WhatsApp y Facebook. Ante el incremento de robos, algunas tiendas han optado por reducir su inventario de estos productos.

Pedro Ivo Corrêa dos Santos, jefe del Departamento de Investigación Criminal del estado de São Paulo, confirmó a The New York Times que los asaltos a farmacias están en auge. Señaló que estos establecimientos son objetivos vulnerables, ya que muchas operan las 24 horas y almacenan los medicamentos en refrigeradores con escasa protección.

El aumento de robos y la fiebre por adelgazar

El reportaje también menciona que los robos en farmacias donde se sustrajeron Ozempic, Wegovy o Saxenda se dispararon. De un solo incidente en 2022 se pasó a 18 en 2023 y 39 en 2024. La agencia reguladora brasileña Anvisa también reportó un incremento en la cantidad de dosis robadas o perdidas, pasando de 4.770 en 2023 a 8.220 en 2024.

Este fenómeno del robo de Ozempic ocurre en un contexto donde la obsesión por la delgadez choca con el aumento de la obesidad. Un estudio del Ministerio de Salud de Brasil reveló que la tasa de obesidad en las grandes ciudades brasileñas pasó del 12 % en 2006 al 24 % en 2023. La promoción de estos fármacos por celebridades e influencers locales ha impulsado aún más su popularidad.

$!La tasa de obesidad en las grandes ciudades brasileñas incrementó en un 12% en casi 20 años desde 2006 hasta 2024.

El futuro del mercado y los riesgos de estos fármacos

La fiebre por estos medicamentos podría verse frenada pronto por la economía. Según reseña el The New York Times, la patente de Novo Nordisk sobre la semaglutida, el compuesto activo del Ozempic y el Wegovy, expira en 2026. La llegada de versiones genéricas reducirá los precios y posiblemente desincentivará el mercado negro.

A pesar de su popularidad, estos tratamientos no son una solución mágica. Svetlana Mojsov, una de las científicas detrás de su desarrollo, advirtió que no deben usarse con fines estéticos y recordó sus efectos secundarios, especialmente gastrointestinales.

Mojsov, junto con Joel Habener y Lotte Bjerre Knudsen, fue galardonada con el prestigioso Premio Lasker, un reconocimiento a su contribución en la lucha contra la obesidad. Reiteró que esta condición es una enfermedad metabólica, no un problema de falta de voluntad. Mientras en Brasil, la voluntad para conseguir una solución mágica al problema del sobrepeso es férrea y sorda a estas advertencias.

Más leídas
 
Lo más reciente