Nacional

Verónica Abad viaja a Suiza en busca de apoyo internacional tras ser suspendida por el TCE

El TCE ratificó en segunda instancia que Abad era responsable de violencia política de género hacia la canciller Gabriela Sommerfeld. Con ello, quedaron suspendidos sus derechos políticos por dos años.

viernes, 4 abril 2025 - 22:18
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Verónica Abad, suspendida del cargo de vicepresidenta por el Tribunal Contencioso Electoral en el marco de un prolongado conflicto con el presidente candidato Daniel Noboa y su Gobierno, anunció este viernes que viajó a Suiza para “alzar la voz y buscar eco internacional” en pro de su solicitud de justicia.

Lea también | Verónica Abad es certificada como la Vicepresidenta 'vigente' por la Asamblea Nacional, pese a fallo del TCE

“Aunque el Estado me ha abandonado, la verdad me acompaña. Sigo y seguiré en esta lucha por defender la libertad, la democracia y los derechos de todos los ecuatorianos”, declaró a través de la red social X, compartiendo además fotografías en las que aparece abordando un avión, sin revelar más detalles al respecto.

El pasado 18 de febrero, un grupo de expertos independientes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cuya sede principal está situada en Ginebra, una ciudad de Suiza, expresó preocupación por las denuncias de hostigamiento político, administrativo y judicial que se han interpuesto contra Abad desde que asumió funciones.

"El caso de la vicepresidenta Abad parece ser un precedente alarmante que pone en peligro el carácter democrático de las elecciones en Ecuador, socava la participación de las mujeres en la vida pública y viola principios fundamentales de igualdad y no discriminación", declaró el equipo en ese entonces.

$!Fotografía de Abad de pie en un aeropuerto.

Antes del viaje referido, Abad ya había afirmado que expuso su caso ante funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas en busca de dar de baja las resoluciones judiciales que la han llevado a estar suspendida en Ecuador, y por consiguiente, no poder recibir la delegación de la jefatura de Estado en el marco del proceso electoral en el que se encuentra inmerso Noboa y que concluirá el 13 de abril.

“Desde su posesión en 2023, la vicepresidenta Abad ha enfrentado una serie de medidas coercitivas, incluyendo su designación como ‘Embajadora para la Paz’ en el conflicto israeli-palestino sin recursos adecuados, y su traslado forzoso a Israel y posteriormente a Turquía, lo que comprometió su seguridad personal y familiar”, consideraron los expertos del ente.

Cynthia Gellibert volvió a la Vicepresidencia

Una vez que el Ministerio del Trabajo registró el impedimento de ejercer cargos públicos de Verónica Abad por un plazo de dos años, el pasado 29 de marzo, Noboa designó a la Secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de Ecuador, Cynthia Gellibert Mora, como vicepresidenta del Ecuador.

El TCE ratificó en segunda instancia que Abad era responsable de violencia política de género hacia la canciller Gabriela Sommerfeld. Con ello, quedaron suspendidos sus derechos políticos por dos años. Además, deberá pagar una multa de 14.000 dólares y pedir disculpas a la denunciante.

Lea también | Daniel Noboa designa a Cynthia Gellibert como vicepresidenta luego de que quedara en firme la sanción de Abad

Luego la defensa de Abad interpuso un recurso de aclaración de la sentencia, el cual no repercutía en la condena final. Una vez finiquitado este pedido, el Ministerio de Trabajo registró el impedimento de la vicepresidenta para ejercer cargos públicos.

Es así que el cargo quedaba vacante porque calzaría como una circunstancia de fuerza mayor, una de las causales que califican como ausencia temporal, de acuerdo al artículo 146 de la Constitución.

Verónica Abad, quien ha calificado todo este proceso como un “golpe de Estado judicial”, permanecía en el exterior por orden del presidente para que sea parte de la comitiva de la Embajada de Ecuador en Turquía.

Más leídas
 
Lo más reciente