Nacional

Verónica Abad alerta sobre un 'golpe de Estado judicial' tras resolución del TCE que la dejaría fuera de la Vicepresidencia

La funcionaria, quien se encontraba en Turquía, se quedó sin sus derechos políticos.

sábado, 29 marzo 2025 - 11:02
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La vicepresidenta Verónica Abad reaccionó a la ratificación de la sentencia electoral en su contra por violencia política de género, con lo cual no podrá seguir ejerciendo sus funciones. En un mensaje en la red social X utilizó el #GolpedeEstadoJudicial y resaltó el voto salvado de uno de los jueces del TCE que habla de una “remoción indirecta”.

Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió el pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia emitida el pasado lunes.

Revise: Verónica Abad no podrá seguir ejerciendo como vicepresidenta: TCE ratifica sanción en su contra

Una vez finiquitado este recurso, la vicepresidenta quedó suspendida de sus derechos políticos por dos años. Además, debe pagar una multa de 14.000 dólares y ofrecer una disculpa pública a la canciller Gabriela Sommerfeld, quien interpuso la denuncia.

Dentro del pleno del TCE hubo voces contrarias a la opinión mayoritaria, como la del juez Fernando Muñoz, quien sostuvo que la Constitución no contempla una inhabilitación o destitución del presidente o del vicepresidente a través de vías que no sean la Asamblea Nacional.

Revise: Verónica Abad arremete contra José De La Gasca: ‘Esta sanción no implica mi remoción de cargo y menos mi destitución’

$!Verónica Abad deberá pagar una multa.

VERÓNICA ABAD REACCIONA

Abad se pronunció sobre esta decisión a través de la red social X. Escribió un mensaje que inicia con el #GolpedeEstadoJudicial y luego se refiere a la postura del magistrado Fernando Muñoz.

“El voto salvado de Juez Fernando Muñoz, coherente con la norma constitucional, les advierte ‘a los muy vivos’, que los efectos materiales de la sentencia jamás deben servir como una forma de remoción indirecta de la Vicepresidenta de la República del Ecuador, dejándoles claro, una vez más, que las causales de destitución están expresamente determinadas en la Constitución de la República y que entre ellas “ninguna es por causa de una suspensión de derechos políticos”, ¿hasta aquí, se entiende?”, cuestionó la vicepresidenta.

Insistió en que “la destitución sólo cabe en forma posterior a un juicio político y que es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional”.

El mensaje fue copiado a varias instituciones como la Corte Constitucional y organismos internacionales de la ONU.

Revise: TCE ratifica suspensión de derechos políticos contra Verónica Abad: ella aclara que 'no equivale a destitución'

$!Jueces del TCE.

BUSCA APOYO INTERNACIONAL

Abad, que se encontraba en Turquía para cumplir el encargo que le había dado Noboa de ejercer como consejera comercial de la Embajada de Ecuador en Ankara, ha viajado recientemente a Ginebra y a París para exponer su caso a organismos internacionales, según pudo conocer EFE.

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, manifestó el miércoles a través de redes sociales su “preocupación” ante la sanción impuesta en Ecuador a Abad, “mediante resolución del TCE con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres contenida en la legislación electoral ecuatoriana”

En este caso, a Alsalem le preocupa particularmente que “se haya aplicado una sanción de suspensión de derechos políticos a una autoridad con mandato constitucional sin que se haya demostrado violencia real, daño efectivo, ni afectación al ejercicio de funciones públicas”.

Más leídas
 
Lo más reciente