Se contemplan varias opciones para que los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), quienes deben devolver más de 79 millones de dólares por el reciente fallo de la Corte Constitucional (CC), no se vean afectados por la retención de sus sueldos para saldar la deuda.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se pronunció este sábado 8 de marzo, luego de las protestas de los trabajadores, jubilados y familiares de empleados de CNEL. Estos denunciaron que comenzaron a notar los primeros descuentos en sus salarios a finales de febrero, e incluso algunos informaron no haber recibido ningún pago.
Según el fallo de la CC, estos empleados recibieron beneficios de CNEL por concepto de un contrato colectivo que no les correspondía.
No obstante, ellos piden que se establezca un mecanismo que les permita devolver el dinero sin que los descuentos a su sueldo sean tan elevados.
En torno al tema, la ministra Manzano informó su disposición para que CNEL no retenga cobros de terceros (salvo los judiciales como pensiones de alimentos), que afectan lo que recibe el personal en sus quincenas.
"Este lunes iniciamos una mesa técnica para revisar la ampliación de los 36 meses a un periodo mucho mayor y presentarle a la CC el mismo; para concretar un plan de carrera dentro de la institución; conveniencia o no de finalizar tercerización de servicios, y otros", acotó la funcionaria.
Manzano también detalló que, desde la cartera de Energía, a través de CNEL, se pidió ampliación y aclaración de sentencia, la misma que fue atendida ayer 7 de marzo, "y en virtud de esta haremos los acuerdos de pago en el tiempo que acordemos en la mesa técnica viendo caso por caso".
Para conocimiento de los ciudadanos, la ministra subrayó que la sentencia de la Corte Constitucional tiene dos partes a cumplir:
-La primera es no pagar más beneficios (fuera de los de ley);
-Y la segunda tiene que ver con la devolución en 36 meses de lo pagado en estos años por CNEL. Este punto va a ser trabajado en la mesa técnica, acotó Manzano.
Por último, la ministra dijo que hay conversaciones para concretar un comodato de un bien inmueble y hacer el Instituto de Transición Energética, para aquellos ingenieros eléctricos dentro de CNEL que "aspiren a mejorar sus conocimientos y aportes".
"Reconocemos el aporte y apoyo invaluable de los empleados de CNEL, en especial los obreros, con quienes trabajo en territorio", concluyó Manzano.