Nacional

Asamblea aprueba resolución para respaldar acuerdos de cooperación internacional contra el crimen en Ecuador

Por medio de la cooperación internacional podrían entrar fuerzas especiales que contribuyan en el intercambio de información, asistencia técnica, capacitación y demás mecanismos para enfrentar a los grupos criminales.

martes, 25 febrero 2025 - 19:43
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes con 121 votos la “Resolución para el Apoyo a la Lucha contra la Delincuencia Organizada”, por medio de la que exhorta al Gobierno a ejecutar acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad con otros países y organismos internacionales.

Lea también | Instalarán bases militares en Pasaje y Puerto Bolívar, donde hay mayor disputa entre los grupos 'narcoterroristas'

Con base a esta decisión, que parte de una moción presentada por el asambleísta Otto Vera, el Legislativo también reconoció como enemigos del Estado a los “grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes y que forman parte de los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país“.

$!Asamblea aprueba resolución para respaldar acuerdos de cooperación internacional contra el crimen en Ecuador

La resolución fue emitida en el marco de la declaratoria de un conflicto armado interno y sucesivos estados de excepción dispuestos por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para aplacar la crisis de violencia en la que se encuentra inmerso el país, que deviene en gran medida del accionar de grupos de crimen organizado.

La Asamblea reiteró que, conforme al pronunciamiento de la Corte Constitucional en el dictamen 9-23-TI/24, los acuerdos de cooperación internacional en evaluación no requieren ratificación por parte del Legislativo, pero agregaron que al aprobar la resolución reafirman su compromiso en la lucha contra la delincuencia.

Pedido al Bloque de Seguridad y ministros

En el texto, la Asamblea dispuso que el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela; el comandante general de la Policía, Víctor Zárate; el ministro de Gobierno, José de la Gasca; el ministro del Interior, John Reimberg; entre otros titulares de carteras de Estado, le presenten los siguientes datos cada quince días:

  • Las acciones y resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad
  • Estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que el Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años.
  • Estado de las relaciones bilaterales en materia de seguridad con Colombia y Perú.
  • Listado de países que tengan expertos militares extranjeros que hayan ingresado y/o permanecido en el Ecuador, como resultado de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
  • Impulso por parte de Daniel Noboa

    Noboa instó el ingreso de fuerzas especiales internacionales para "reforzar" la lucha contra el crimen organizado transnacional este miércoles 19 de febrero. Acto seguido, pidió Cancillería que, "respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes", realice los acercamientos para coordinar esfuerzos con otros países.

    Lea también | Fuerzas Armadas solicita a los soldados del Ecuador 'no rendirse' ante el avance del crimen organizado

    La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó el planteamiento del Gobierno para que, "de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo" se lleve a cabo la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    "Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva", destaca el comunicado.

    Por medio de la cooperación internacional podrían entrar fuerzas especiales que contribuyan en el intercambio de información, asistencia técnica, capacitación y demás mecanismos para enfrentar a los grupos criminales.

    Más leídas
     
    Lo más reciente