El Tribunal de Garantías Penales de Quito negó este miércoles una acción de protección presentada por la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, con la que buscaba dejar sin efecto cinco decretos expedidos recientemente por el mandatario Daniel Noboa.
Lea también | Augusto Verduga, vocal del CPCCS, salió de Ecuador en medio de la investigación por el 'Caso Ligados': esto se sabe
Entre las disposiciones del Ejecutivo que la segunda mandataria apuntaba a dar de baja se hallaba su designación como consejera temporal de la embajada de Ecuador en Turquía, por lo que se requiere que viaje a ese país desde finales de diciembre del 2024, y el encargo de la jefatura de Estado por parte de Noboa a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert.
“Pido que se declare que el presidente violentó mis derechos fundamentales y políticos y se acepten las medidas de reparación integral solicitadas”, expresó Abad antes de que los jueces pronuncien su resolución final.
Los magistrados que conformaron el tribunal argumentaron que tres decretos por medio de los cuales a Abad le fue asignada la misión de trasladarse a la ciudad de Ankara (Turquía) para trabajar desde allí se encuentran derogados. “La acción pierde eficacia por carencia de objeto”, se indicó.
Las funciones diplomáticas que la vicepresidenta debe llevar a cabo según lo dispuesto por Noboa, según acotaron los jueces, no son incompatibles con su cargo, y por ello, no existe una afectación en sus derechos.
Con respecto al encargo de la Presidencia a Cynthia Gellibert durante determinados días mientras Noboa participa en actividades de campaña electoral, decisión que fue referida por Abad como un golpe de estado debido a que consideraba que ella es quien debía asumir la jefatura de Estado al ser la vicepresidenta electa, el Tribunal señaló que la figura de ausencia temporal por fuerza mayor que esgrimió Noboa excede sus competencias.
Fue precisamente por la renuencia de la segunda mandataria de viajar a Turquía que el Gobierno determinó que se encontraba en ausencia temporal. Los magistrados indicaron que un tribunal contencioso administrativo debía analizar dicha resolución, y se destacó en la audiencia que ya está en trámite una acción de inconstitucionalidad contra el decreto que la dictó.
Durante la audiencia, Mercedes Mediavilla, abogada de la Presidencia, dijo que Noboa tomó esas decisiones "en su obligación de mantener la buena marcha de la administración pública" y para "no dejar en acefalía la Vicepresidencia".
Lea también | Guillermo Lasso sobre liberación de alias 'Momo': 'Es un abuso y un ilícito del juez, no del decreto'
Con la acción de protección, Abad pedía al tribunal que, además de dejar sin efecto esos decretos, ordene al presidente Noboa que le asigne nuevas funciones "sin degradarla a la autoridad de otro ministro, secretario de Estado o cualquier autoridad jerárquicamente inferior".
Y también que le pida disculpas públicas en un mensaje a la nación y que se abstenga de cualquier acto ulterior que reincida en el comportamiento juzgado, así como toda forma de persecución y hostigamiento.
"Luego de una larga espera, hemos obtenido una sentencia negativa. La lucha continúa, para que una mujer que sea electa democraticámente nunca pueda ser objeto de discriminación o degradación. Ecuador necesita más democracia", manifestó Abad en redes sociales tras conocer la resolución judicial.