El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto anunciar los resultados presidenciales de las Elecciones Generales 2025 el mismo domingo 9 de febrero, cuando más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente de la República, que gobernará hasta 2029.
Lea también: ¿Quién pone presidente en Ecuador? Estudio recopila las últimas siete elecciones presidenciales
En una rueda de prensa realizada este martes 28 de enero, los vocales del CNE explicaron cómo se llevará a cabo el conteo rápido de las votaciones, entre otros detalles de la jornada.
El consejero José Cabrera informó que un total de 12 empresas de pronóstico electoral están autorizadas, y que estas solo podrán divulgar sus reportes sobre las tendencias de votación de los candidatos hasta 10 días antes de los comicios.
Además, se aprobaron cuatro encuestadoras de voto a boca de urna, que solo podrán difundir resultados a partir de las 17h00, al finalizar las votaciones.
En torno al conteo rápido de los votos, Cabrera indicó que se depende de la "eficiencia y eficacia" de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV),
No obstante, el vocal señaló que, de acuerdo a lo experimentado en procesos electorales anteriores, entre las 18h00 y 18h30 empieza a ingresar la información de las actas electorales.
Agregó que, entre las 20:00 y 20:30, el CNE ha observado que los resultados alcanzan una estabilidad.
"Aproximadamente a esa horas, se entregará el primer informe con los resultados presidenciales", acotó Cabrera.
De su lado, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, destacó que la transmisión de resultados se va generando conforme se va realizando el escaneo de las actas en línea, "de tal manera, que hacemos un despliegue en el centro de información general, y se puede ir mirando cómo van las votaciones, en cada una de las actas que van siendo procesadas".
Además, Pita dijo que el CNE garantizará que la información fluya conforme se va generando, en forma "inmediata".
También aclaro, que mientras las juntas provinciales electorales no validen estas actas, en su sesión permanente de escrutinio, "estos son resultados provisionales".
Con corte de este 28 de enero, el Consejo Nacional Electoral dio a conocer el avance del armado y distribución de los paquetes electorales para el Elecciones Generales 2025.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que los paquetes electorales ya se distribuyeron hacia 13 provincias del país: Galápagos, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Cañar.
Cada paquete contiene elementos esenciales como: papeletas, urnas, biombos, material genérico, sobres y etiquetas y candados de seguridad.
“De esta forma es como reafirmamos nuestro compromiso de garantizar elecciones libres y justas, porque el futuro de Ecuador está en nuestras manos y, sobre todo, en las manos de su gente”, manifestó la autoridad electoral.
Además, se dio a conocer el avance de la producción del material electoral, de acuerdo al siguiente detalle:
-En cuanto al material electoral, el avance en la integración del paquete electoral es del 78,42%.
-Mientras que la impresión de documentos electorales ha alcanzado un 96,80%.
-Por su parte, la impresión de la papeleta electoral ya está al 99,51%.