Elecciones Ecuador 2025

Debate presidencial 2025 | ¿Quiénes fueron los ganadores y perdedores?

Fue uno de los días más esperados. Algunos pensamos que esto puede servir, otros, por supuesto, creen que esto no ayudará en nada para resolver o definir la elección. Se puede estar con una u otra tesis , en todo caso es lo que dice la ley.

lunes, 20 enero 2025 - 08:10
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Los 16 candidatos estuvieron presentes. Un debate es un intercambio de ideas y proyectos en el que, los ciudadanos, podemos descubrir la visión que cada uno tiene sobre el país, sobre su realidad y las posibilidades de resolver los problemas que lo acosan.

El debate generó una gran expectativa, quizá porque llegamos a él observando un esfuerzo del Presidente y la primera minoría por polarizar la elección. Casi lo han logrado. Nos han querido convencer con la idea de que es Noboa o el correísmo.

El debate entonces es un espacio para mirar algo más que esa disyuntiva. Muchos sostienen que ayudó en el 2023 a la vertiginosa subida del actual Mandatario, aunque yo creo que si no asesinaban a Fernando Villavicencio el debate lo ganaba él y por lo tanto él hubiese sido el presidente.

LEA: Debate presidencial 2025 | Las ‘perlas’, dardos y denuncias que quedaron

Los datos de las encuestadores dan cuenta de que los presidenciables se ubican, primero, el presidente y, en segundo lugar, el correísmo. Luego los 14 restantes con preferencias desde el 7 al 0.5 %. Por la expectativa, el debate podría aportar para la definición, una ratificación o variación de lo que informan las encuestadoras, pues existiría un 60% de indecisos.

¿Quiénes fueron los ganadores y perdedores del debate?

¿Quién ganó? El pueblo ecuatoriano por la pequeña posibilidad de acercarnos a los candidatos para encontrar algo de mensaje y de esperanza. Es importante que este debate nos lleve a reflexionar y a ejercer nuestro derecho ciudadano. No podemos entregar el voto y peor aún el gobierno a totalitarios, a gente que no conoce, que lo que dice es demagogia pura.

¿Podemos derrotar esto? Si, con el ejercicio ciudadano del voto. Reflexionemos sobre lo mejor que hemos escuchado y así tendremos una respuesta para el 9 de febrero. Destacaron por sus conceptos y conocimiento Henry Cucalón, Andrea Gonzalez y salió bien librado el Presidente candidato Noboa. No le fue bien a la candidata Luisa Gonzalez, a Henry Kronfle, Leonidas Iza. Los otros candidatos, deberían reflexionar ¿por qué son candidatos? Y sin lugar a dudas, el chiste es el señor Luis Felipe Tillería.

Esto es lo que hay, ecuatorianos.

El debate se inició con la explicación de los tiempos y la metodología que se aplicó con los 16 candidatos. Los ejes temáticos de alguna manera cubren lo que se puede preguntar a un candidato presidencial, el tiempo ciertamente no alcanza para desarrollar la amplitud de las preguntas, pero sin duda algunos candidatos lograron fijar una idea sobre la pregunta. Otros, desviaron sus respuestas y uno que otro no tenía la menor idea.

Lo que no nos hizo falta y se recordaba en las redes es el excandidato Bolívar Armijos, pues su puesto fue cubierto por el candidato Tillería.

$!Candidatos antes de iniciar el debate para las elecciones 2025.

Las propuestas de los candidatos

Henry Cucalón estaría de acuerdo con juzgar a los menores de edad desde los 15 años, pero consolidar la educación y la salud, revisar tarifas, liberalización del sector eléctrico, cerrar el Banco Central y Petroecuador.

Jimmy Jairala, por su parte, está de acuerdo con el juzgamiento a los menores de edad, terminar con la ciudadanía universal, militarizar las fronteras, internet especial para los estudiantes y concesiones.

Francesco Tabacchi plantea crear un escuadrón de pacificación con 2.000 hombres, depurar las Fuerzas Armadas y la Policía, cadena perpetua. En temas de salud: copiar el modelo de Solca y de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; y eliminar impuestos.

LEA: Elecciones 2025: esta es la preparación académica de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia

Las respuesta de Jorge Escala se basaron en el discurso de los años 70. Añadió dar de baja a los “narco generales”, financiar el déficit cobrando a los evasores de impuestos más de cuatro mil millones de dólares, no revisaría tarifas, pero sí los sueldos dorados.

Henry Kronfle aprovechó para contar que también fue asaltado con una pistola en la cabeza. Ofrece mano dura, extraditar a Correa, liquidar Petroecuador, disminuir el IVA

Luis Felipe Tillería, en cambio, nos ofrece el plan “Vivo o muerto”, "con Tillería se acaba la pillería” y con sobradas razones reemplazó al candidato Bolivar Armijos, y creo al candidato: “Rafael Noboa”

Juan Iván Cueva presenta el plan “Plomo” y el Plan “Mi Ñaño”, bajaría el IVA a 12%,. Fue el primero en anunciar una moratoria de deuda y la utilización de Inteligencia Artificial.

LEA: Debate Presidencial 2025: Esto dijeron los candidatos a su ingreso al evento del CNE

Daniel Noboa está de acuerdo con juzgar a los menores de edad y ratifica su respeto a las Fuerzas Armadas. Al ser cuestionado por Tabacchi por los nombres de los niños del caso de las Malvinas, no respondió y dijo: “ahí no hay una pregunta”. Anunció que el Ecuador invertiría en energía nuclear, al tiempo de señalar que cualquier explotación petrolera o minera debe respetar el ambiente.

Enrique Gómez dice que apesta por la transparencia y la utilización de la inteligencia artificial en la justicia.

Luisa González nos anunció gabinetes itinerantes y un sistema de seguimiento a los operadores de justicia por inteligencia artificial, bajaría el IVA y acusó al ex presidente de la Corte Nacional de liberar a Rasquiña.

Rabascall, afirmó que tenemos un sistema de inteligencia cooptado por el crimen organizado y manifestó que lo primero es defender los derechos humanos de las víctimas, no más políticas neoliberales, administración directa de recursos desde los municipios y austeridad.

Andrea Gonzalez afirmó que el Ecuador es un “Narco Estado”, que el socialismo del siglo XXI pactó con las Farc, es indispensable garantizar la independencia judicial. Habló de la constitución chavista como un gran freno al desarrollo y la necesidad de trabajar en energía geotérmica, sembrar el petróleo y prepararnos para la era post petrolera.

LEA: Luisa González VS. Andrea González: el round de la seguridad se dio entre mujeres en el debate presidencial

Pedro Granja admitió que daría el salvoconducto a Glas, y que pondrá a trabajar a los presos, recuperar cuatro mil millones de los evasores de impuestos, utilizar la reserva internacional, manteniendo un 30% para el encaje bancario.

Iván Saquicela anunció el plan “Hocico” y la creación de la Defensoría de las Víctimas, los legisladores ganarán por sesión, generará créditos especiales para los millennials.

Leonidas Iza recordó que tenemos un problema estructural y dijo: “Camos a asfixiar la economía criminal, cerrar las fronteras”. También habló de jubilación universal, lucha contra la evasión tributaria, renegociación de la deuda y no a la minería a gran escala.

Araus expresó que hay que eliminar los derechos de los delincuentes y planteó la pena de muerte, que no permitirá la ideología de genero y garantizará la estabilidad de la seguridad social. “Palabra de General”, dijo. Usó una chaqueta que se asemeja al uniforme policial y que recuerda al presidente de El Salvador.

Más leídas
 
Lo más reciente