El impacto de las emociones en la salud digestiva

Las emociones intensas pueden alterar el equilibrio intestinal, un experto nos habla de la conexión entre el cerebro y el sistema digestivo.

18 febrero 2025 - Bienestar

¿Alguna vez has sentido náuseas o malestar digestivo antes de una presentación importante? O quizás hayas experimentado acidez estomacal durante un período de estrés. Estas sensaciones no son casualidad. Existe una conexión profunda y bidireccional entre cerebro e intestino, lo que significa que nuestras emociones pueden influir directamente en nuestra salud digestiva, y viceversa.

Esteban Ortiz, médico salubrista, investigador y fisiólogo, nos habla de esta fascinante conexión entre la anatomía, la neuroanatomía y el sistema digestivo. Según el doctor Ortiz, en nuestro intestino, a menudo llamado nuestro `segundo cerebro`, se producen neurotransmisores como la serotonina que tienen relación directa con nuestro cerebro y pueden influir en nuestro estado de ánimo y nuestras emociones. Esta interconexión solo es entre el eje intestino-cerebro, por lo qué el experto menciona que “muchas veces lo que comes o que dejas de comer suele tener interacción en cómo nos comportamos”.

Esta compleja red neuronal explica por qué el estrés, la ansiedad y otras emociones pueden desencadenar una variedad de problemas digestivos, desde acidez hasta síndrome del intestino irritable. El especialista también responde algunas dudas.

LEA: Bol de avena: ¿Cómo transformar tus desayunos en un superalimento?

$!El estrés y la ansiedad sí tiene un impacto en el aparato digestivo.

¿Cómo afecta el estrés y la ansiedad el aparato digestivo?

El estrés y la ansiedad son regularmente mecanismos de defensa para sobrevivir, pero en exceso pueden generar `Fight or Fligh`(luchar o huir), sistema que hace que estas emociones en demasía afecten al aparato digestivo. En ese sentido se originan varias disfunciones neurofisiológicas relacionadas al estrés. Una persona con alto nivel de estrés o ansiedad continua puede tener alteraciones en la motricidad intestinal, causando estreñimiento o diarrea, exceso de ácidos gástricos (gastritis). Estos mecanismos también alteran la microbiota, que es la biodiversidad que tapiza nuestros intestinos, una alteración en ella causa que estas bacterias buenas dejen de producir o produzcan menos compuestos positivos que son esenciales para regular los neurotransmisores.

¿Qué enfermedades se presentan cuando existe este desequilibrio entre la salud digestiva y la salud emocional?

Es muy común en las nuevas generaciones que una persona de 30 años para abajo presente síntomas de intestino irritable, ya que comúnmente estas patologías se asocian al estrés y la ansiedad. La gastritis es muy común, una persona que siente pirosis (acidez) o le arde la boca del estómago y es así como se origina el aumento de las enfermedades inflamatorias intestinales, que son más cuadros clínicos complejos que puede ocasionar la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Las alteraciones en el microbiota intestinal también pueden ocasionar una disbiosis intestinal, que es cuando nuestra flora intestinal cambia por otra. Las personas de acuerdo con su posición geográfica permanente desarrollan un microbiota intestinal similar con bacterias buenas que han sido acopladas a su alimentación diaria, si ese equilibrio se rompe, las bacterias malas pueden sobrepoblar el intestino y generar problemas. Por ello, es importante adaptar los probióticos, prebióticos y postbióticos a través de la dieta, ya que los estudios demuestran que alimentarse adecuadamente mejora la microbiota con los microorganismos adecuados.

LEA: 5 pasos para transformar tu cuerpo

$!Alimentos como las frutas y los fermentados como el yogurt y el kefir pueden ser positivos para la digestión y el estado de animo.

¿Cómo evitar que el sistema digestivo se vea afectado por las emociones?

Entre las emociones y el aparato intestinal en la medicina se acuñado el término ´digestionar`, pues es común en las poblaciones, cada vez más conscientes de su estado emocional, gestionar las emociones y esto no puede ir separado de la digestión; de ahí que digestionar es la capacidad humana de gestionar la ansiedad y el estrés logrando una adecuada regulación del microbiota. La salud gastrointestinal va muy acorde con la salud emotiva por ello se trata también de nutrirse con el mindfulness, la meditación, la respiración y el ejercicio regular ya que estos aumentan nuestros neurotransmisores positivos: dopamina, serotonina, estamina, que sumados al dormir adecuadamente y una dieta con el consumo adecuado de probióticos, como los existentes en el yogur.

LEA: 5 fermentados imperdibles

$!Comer de forma consciente también impacta positivamente.

¿Qué recomendaciones de alimentación nos puede dar cuando la persona está invadida por el estrés, la ansiedad o la depresión?

Cuando uno está estresado quiere lo que se conoce como `comfort food` pero no es lo aconsejable. De acuerdo con estudios, debemos buscar alimentos ricos en triptófanos que tienen efectos positivos en nuestra salud mental y funcional, como las nueces, semillas, mariscos, también ricos en serotonina. Se mencionan además el chucrut, el kéfir, los plátanos verdes, el yogur, espárragos, coles, acelga, espinaca, lechuga, brócoli, manzanas verdes, peras, aguacate, chirimoya, entre muchas; también las bebidas aromáticas como la manzanilla, el té verde, la valeriana. Fundamental evitar aquellos estimulantes externos perjudiciales como la cafeína, el alcohol y la nicotina, ya que poseen elementos adversos para controlar el estrés, depresión y ansiedad.

¿Qué dicen los estudios recientes sobre el equilibrio de la microbiota intestinal y su influencia en el estado de ánimo?

La microbiota equilibrada mejora el estado de ánimo. Aquellos con depresión, estrés o ansiedad que han logrado mejorar la regulación de su aparato gastrointestinal, lo han logrado gracias a que sus psicobióticos, cepas de microorganismos que actúan de manera directa en la secreción de organismos neurotransmisores y hormonales, les han ayudado a promover la producción de serotonina y dopamina en sus organismos.

$!Para tu bienestar emocional puedes realizar actividad física que te produzca relajación, un ejemplo es el yoga.

¿Cómo mejorar el sistema digestivo y contribuir al bienestar emocional?

-Mantén una dieta equilibrada. Es fácil comer mal porque vivimos en un mundo a prisa. Evitemos eso lo más que podamos. Debemos buscar alimentos ricos en fibra como la avena, el yogur etc.

-Realiza actividades que produzcan placer: Puede ser correr, nadar, o si te gusta tejer, hazlo. Busca relajarte así sea viendo fútbol, leyendo, etc.

-Realiza actividad física prescrita. Acude a un médico para que te indique los ejercicios idóneos para tu organismo. Esto te ayudará a liberar endorfinas, que mejoren tu estado de ánimo y físico. Eso se verá reflejado en tu día a día, mejorando tu nivel energético mental y corporal.

LEA: Cómo mantener una dieta equilibrada después de los 50 años

Compártenos
1