Sisa, una osezna andina de apenas siete meses de edad, separada de su madre durante sus primeras semanas de vida y rescatada tras ser descubierta encadenada a las afueras de una vivienda ubicada en el cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, necesita un hogar que emule las condiciones de su hábitat natural.
Lea también | El tráfico de fauna silvestre acabó con la vida de Sofía, una monita chorongo que fue rescatada en Guayaquil
Ello se debe a que durante su tiempo sujeta a maltrato, lo cual le ocasionó deshidratación, malnutrición y fracturas, no completó procesos esenciales, como la lactancia y el aprendizaje conductual, y expertos determinaron que no sería capaz de sobrevivir por su cuenta en el bosque andino.
Con miras a no dejar que se detenga el proceso de rehabilitación de la osezna, cuya especie se encuentra en peligro de extinción, el Zoológico de Quito impulsa la iniciativa "Un hábitat para Isa", a través de la que se invita a la ciudadanía a sumarse a la construcción de un espacio de 3.000 m² diseñado para ella.
Esto se lleva a cabo en concordancia con lo resuelto por una mesa técnica, la cual determinó que tras su rescate, llevado a cabo por personal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y una unidad especializada de la Policía Ambiental, debe vivir bajo cuidado humano en un espacio que recree las condiciones propias de su hábitat, donde pueda crecer de manera segura.
En el área, según informó el zoológico por medio de un comunicado, se prevé crear pendientes, una poza de agua, plantar vegetación nativa y colocar estructuras para trepar, así como áreas de descanso.
"Este hábitat favorecerá la expresión de comportamientos naturales, estimulando sus capacidades cognitivas y físicas, y garantizando su bienestar integral", explicó el director de bienestar animal de la institución, David Mora.
Lea también | Meg: la bebé ocelote en peligro por la quema de plantaciones y mascotización
Sisa vive en un área provisional, donde se ha trabajado en su adaptación. Su dieta varía de acuerdo a su crecimiento, pasando de papillas a una combinación de frutas, carne y balanceado especializado, además recibe suplementos.
"Su comportamiento ha evolucionado: de una actitud temerosa pasó a jugar, trepar y socializar, especialmente desde que comparte espacio con un cuchucho, que simula la interacción que tendría con otros cachorros en la naturaleza", agregó.
Las personas y empresas pueden apoyar la iniciativa por medio de donaciones a través del sitio web: https://quitozoo.org/sisa/. Se creará un mural digital con los fotografías de todos los ciudadanos que apoyen, referida por la institución como un "símbolo del compromiso colectivo".
“Esta campaña no solo busca construir un hogar para Sisa, sino generar conciencia sobre la importancia de proteger a nuestra fauna. Cada aporte es una semilla de esperanza para su bienestar y el de su especie”, destaca Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito.
También se pueden realizar transferencias bancarias utilizando los siguientes datos: