La transformación digital y las nuevas disposiciones en materia de facturación han sido factores clave en el auge de las firmas electrónicas en Ecuador.
En los últimos tres años, el crecimiento en la emisión de estos certificados digitales ha sido notable. Durante 2022, se generaron 1,4 millones de firmas electrónicas; en 2023, esta cifra ascendió a 1,7 millones; y al cierre de 2024, se proyecta superar los 2 millones de certificados emitidos.
“Esta tecnología ha sido fundamental para promover la inclusión digital en el país, facilitando a las personas la posibilidad de realizar trámites como la emisión de facturas electrónicas y la firma de contratos desde cualquier lugar, con la misma validez que un proceso presencial”, afirmó Elías Barzallo, CEO de Uanataca Ecuador.
Más allá de la inclusión digital, el uso de la firma electrónica genera impactos positivos en distintos ámbitos como la sostenibilidad ambiental, la optimización del tiempo y el bienestar personal.
En el primer aspecto, los certificados permiten reducir el uso de papel y tinta, lo cual disminuye significativamente la tala de árboles y las emisiones de CO2 asociadas a la producción y transporte de materiales de oficina.
Lea también: El mercado ecuatoriano continúa siendo atractivo, así lo demuestra la apertura de nuevas tiendas
Además, este recurso elimina la necesidad de desplazamientos para firmar documentos o realizar trámites, lo que también contribuye a la disminución del consumo de combustible.
Mientras que en el ámbito de bienestar de personal, Elias Barzallo, destaca que el tiempo promedio que una persona invierte en traslados diarios es de 70 minutos, lo que equivale a 12,25 días al año. “Al implementar la firma electrónica, este tiempo puede destinarse a actividades que favorezcan la salud física y mental”, explica.
Además de los ciudadanos, las empresas y organizaciones también se benefician con esta tecnología. La eliminación del almacenamiento de documentos físicos y su conservación o posterior digitalización permite ahorrar espacio, recursos y costos operativos.
Uanataca Ecuador es líder en el mercado de certificados electrónicos a nivel nacional ofreciendo firma electrónica en nube, en token, en archivo y One-Shot (de un solo uso), con los estándares de seguridad de la Unión Europea, así como la ISO/IEC 27001:2014 e ISO 9001:2015, certificaciones que garantizan seguridad de la información.