Cada 21 horas una mujer o niña ha sido asesinada por la violencia machista en el Ecuador, según datos presentados por la Fundación Aldea. Además, se contabilizan 82 femicidios, de los cuales 12 son menores de edad. Mientras que 42 hijos han quedado en la orfandad.
La organización social presentó este martes primero de abril un informe sobre el avance de la violencia de género en el país con datos desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de 2025.
En ese periodo se contabilizan al menos 82 femicidios. De estos, unos 50 ocurrieron en sistemas criminales y 31 en contextos íntimos, familiares o sexuales.
Ocho mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida y cuatro sufrieron abuso sexual previo a su asesinato.
También registraron un feminicidio de una mujer trans en la provincia de El Oro.
La Fundación Aldea constató que la edad promedio de las víctimas ha descendido drásticamente: era de 29 años en 2022, de 22 años en 2023 y de 19 años en 2025. De hecho, se reportan al menos 12 casos de femicidios de niñas o adolescentes.
“El Estado está obligado a responder a esta realidad con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes. Toda muerte violenta es una muerte pública, las mujeres o niñas asesinadas no solo merecen un duelo de familiar, sino corresponde un duelo público, porque cada asesinato de mujer o niña es un fracaso del Estado”, concluye la fundación en su informe.
Por otro lado, los femicidios también provocan afectaciones a la niñez y adolescencia: al menos 28 de las mujeres asesinadas este año eran madres, dejando 42 niños en orfandad. Estos se suman a los 1.895 menores de edad que quedaron huérfanos entre 2014 y 2024.
Lea también: Abuelas quedan al cuidado de miles de huérfanos por femicidio en Ecuador: 'Mi nieto guarda mucho dolor'