Nacional

Caso Pantalla: ¿Cuál fue el rol del exdirector del Consejo de la Judicatura sentenciado por asociación ilícita?

El testigo protegido, quien ocupaba el cargo de director de la Judicatura bajo la presidencia de Wilman Terán, ha sido pieza clave en el proceso.

miércoles, 26 febrero 2025 - 08:56
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El ex director general del Consejo de la Judicatura (CJ), David Guzmán, fue sentenciado a una pena reducida de seis meses de prisión por su participación directa en el delito de asociación ilícita, en el marco de la trama de corrupción judicial conocida como 'Caso Pantalla'.

El testigo protegido, quien ocupaba el cargo de director de la Judicatura bajo la presidencia de Wilman Terán, ha sido pieza clave en el proceso.

REVISE | Testigo del 'Caso Pantalla' revela cómo funcionaba el troll center de Wilman Terán, al que llamaba 'El Ejército Invisible'

Este martes 25 de febrero, en la audiencia de procedimiento abreviado, el conjuez Édison Cantos, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), consideró la cooperación eficaz presentada por Guzmán ante la Fiscalía.

El exfuncionario reconoció su participación, en particular, en la emisión de una resolución que permitió realizar un segundo examen de confianza, irregular, en el Concurso para la Selección y Designación de Jueces y Conjueces de la CNJ de 2023.

Este acto posibilitó que postulantes que no alcanzaron el puntaje en el primer examen, establecido en el cronograma, fueran considerados idóneos.

Según Fiscalía, esta acción también contribuyó a cumplir tres objetivos clave del entonces presidente de la Judicatura, Wilman Terán: garantizar que la procesada Anabel T. gane el concurso, colocar a la mayor cantidad posible de jueces y conjueces nacionales afines a él, y pagar ciertos favores políticos.

Durante la audiencia, el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, presentó cincuenta y cinco elementos de convicción generales, y cuarenta y cinco individuales que demostraron la participación del ahora sentenciado en los hechos investigados.

Este caso está vinculado con el proceso de selección de siete jueces de la Corte Nacional, iniciado en 2023, y declarado nulo en enero de 2024.

Fallo del Caso Pantalla

La Fiscalía ha señalado que la pena privativa de libertad reducida contra Guzmán es –conforme dispone la Ley– por el resultado de haber admitido su participación en los hechos imputados y a qué se acogió a la figura de cooperación eficaz.

El fallo incluye el pago de una multa de 4.700 dólares y de otros 4.700 dólares (base mínima de la multa) como reparación integral, más 35.877,60 dólares, que corresponden a la división del monto relacionado a una pericia que consta en el expediente, que deberá ser dividido entre todos los procesados en esta causa.

En cuanto a la reparación inmaterial, se ordenó –a favor del Consejo de la Judicatura– medidas de satisfacción, como la publicación de la sentencia en la página web de esa Institución y en un medio de comunicación de alcance nacional.

También se dispuso que Guzmán presente sus disculpas públicas ante el juez y la colocación de una placa en el CJ.

Sin embargo, en la misma audiencia, el juez aceptó la suspensión condicional de la pena a favor de Guzmán, a solicitud de su defensa técnica, a pesar de la oposición del fiscal.

Más leídas
 
Lo más reciente