La tarde del 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo con una serie de anuncios que reconfiguran la política comercial de su gobierno. Durante un discurso desde la Casa Blanca, el mandatario detalló las nuevas tarifas arancelarias que se aplicarán a las importaciones de productos provenientes de varios países, como parte central de su estrategia para "fortalecer" la economía estadounidense.
La decisión de Donald Trump ha generado una ola de reacciones globales, entre críticas y respaldos. La mayoría de países, sobre todo las superpotencias económicas, han dicho que es una "catástrofe".
LEA: Donald Trump impuso nuevos aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas
¿Pero cómo se aplicarán estos impuestos? Los recargos arancelarios se han establecido de manera selectiva para varios países, basándose en cálculos detallados realizados por equipos del gobierno estadounidense. La medida aplicará desde este 5 de abril.
Los países asiáticos fueron los más perjudicados. Por ejemplo, China tendrá ahora un arancel del 54%, ya que los nuevos del 34% se sumarán al del 20% que ya estaba vigentes. Asimismo, Vietnam, por ejemplo, tiene un arancel del 46% y un 24% para Japón.
Entre los ajustes más significativos se encuentran también: Lesoto (50%), Camboya (49%), Laos (48%) y Madasgascar (47%). Asimismo, un 20% para la Unión Europea, un 26% para India y un 31% para Suiza.
Mientras que los países sudamericanos cuentan con el porcentaje más bajo, al igual que ciertos países de África y Oceanía.
Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina: estos países estarán entre los menos afectados, con aranceles generales del 10%.
Canadá y México no están incluidos en esta nueva ola de aranceles, pero ambos ya enfrentaban tarifas vigentes. En estos países, el arancel del 25% fue formalizado previamente.
Lea más detalles aquí: Qué vendemos y qué compramos a los EE.UU.: conozca la relación comercial del Ecuador con su principal socio
Estas medidas estarán vigentes indefinidamente hasta que la administración de Donald Trump decida lo contrario.